Este hormigón es aquel que no lleva ningún tipo de revestimiento y cuya terminación superficial quedará expuesta en todo el elemento, siendo el aspecto visual lo principal a evaluar y el que definirá la calidad plástica, material y tectónica de un proyecto.

Beneficios

– No requiere revestimiento superficial.
– Tonalidad homogénea en todo el elemento.
– Textura y acabado con el mínimo de imperfecciones.
– Calidad en la terminación perdurable en el tiempo.
– Mayor rapidez en la ejecución.
– No requiere mantención.
– Alta durabilidad.
– Hormigón bombeable.

Propiedades

– Tamaño máximo nominal de áridos de 13mm y 20mm.
– Asentamiento de cono superior a 8 cm.
– Resistencia a compresión desde 200 [kgf/cm2] a 450 [kgf/cm2].

Usos

– Todo tipo de elementos estructurales: Muros, Vigas, Pilares, Columnas.
– Figuras arquitectónicas con diferentes formas de moldaje.
– Todo elemento que no considere revestimiento superficial.

Recomendaciones

Para tener una mejor recepción del hormigón, se deben considerar los siguientes puntos básicos:

Recepción en obra
– No se debe adicionar agua al hormigón debido a las graves consecuencias que traería para su resistencia.
– Verificar y chequear que el camino de acceso a la obra tenga las condiciones mínimas y adecuadas para soportar el paso de camiones.
– Tener una buena planificación y organización de la obra que permita una rápida descarga y colocación del producto.
– Revisar el buen funcionamiento de equipos y herramientas destinados a la colocación del hormigón y personal disponible.

Condiciones de moldajes
– Los moldajes que se utilicen deben ser de fabricación industrial, de modo que aseguren una buena estanqueidad y resistencia a las solicitaciones de presión que ejerce el hormigón sobre los moldes.
– Se debe cuidar el efecto encuñamiento de las grapas de unión entre paneles, para asegurar que no se produzcan pérdidas de lechada a través de las juntas.
– Es importante revisar constantemente la superficie del tablero, ya que sufre daño con la acción química y abrasiva del hormigón.
– El recubrimiento del hormigón (entre el moldaje y la armadura) debe estar de acuerdo al tamaño máximo del árido.
– El desmoldante a utilizar debe ser compatible con el moldaje empleado y el nivel de terminación que se quiere, no usando aquellos que dejen residuos sobre la superficie del hormigón.

Condiciones de colocación
– Para una excelente terminación a la vista del hormigón, deberán evitarse las caídas libres al momento del vaciado sobre los moldajes.