[vc_row][vc_column][vc_gallery interval=»3″ images=»9876,9877,9878″ img_size=»full»][vc_column_text]El ferrocarril de la ciudad de Luque es uno de los primeros edificios construidos para el sistema ferroviario del Paraguay, denominada actualmente Ferrocarriles del Paraguay S.A (FEPASA) promulgado por decreto en el 2002.

Luego de varios años en el 2019 se toma la iniciativa de realizar obras de restauración a cargo de la empresa Mes Trading & Service y financiada por el Ministerio de obras Públicas y Comunicaciones.

 Los años ensus vagones

 

 

La fecha inolvidable, el14 de junio de 1861 se hizo el primer paseo en el ramal urbano desde la estación hasta el puerto, por lo que puede considerarse al tren paraguayo como uno de los primeros en funcionar en el continente y que proyectaban llegar hasta villa Rica.

En el periódico de la época

“El Semanario

Se lee la crónica:

“Las locomotivas han estado funcionando desde las cinco de la mañana hasta las doce de la noche, habiendo precisión de enganchar trenes extraordinarios para poder conducir la muchedumbre que acudía no solamente a Luque sino al punto intermedio de Trinidad.

En Luque hubo juego de sortija, baila y mascaradas, y Trinidad una gran corrida de toros”, se refería el periódico en sus páginas.

Según explicóel historiador HeribCarballo Campos, existía vagones diferentes que se dividían en primera clase, segunda clase y para pobres, se presume que tendría de 4 a 5 vagones y el costo inicial fue de 200.000 pesos oro, esto durante el gobierno de Carlos Antonio López.

 La dirección de la obra estuvo cargo del Ing. George Paddison, quien llego al país el 5 de junio de 1858 y luego fue el encargado de extender la obra hasta villa rica, sin embargo, tiempo después dejo el cargo por diferencias con otros colegas.

La extensión de tramo inaugurado en la ciudad de Luque el 25 de diciembre de 1861, fue motivo de fiesta para la ciudadanía.

 

En la actualidad…

Se ha recuperado los espacios originales, el trabajo de restauración  para conservar toda la estructura desde el diseño inicial, con revoque hecho de materiales similares con bloques de adobe producido en parte por jóvenes de la comunidad,así se conservó los valores arquitectónicos y auténticos.

 Se reutilizo el piso de la época que está hecho de grandes piedras originalmente, también se realizó un análisis general y estudio del suelo, además del calce de cimentación, explicó el arquitecto José María Calvo, encargado de los trabajos de restauración del ferrocarril de Luque.

La inversión total fue de ₲ 1.862.369.242. Los trabajos se iniciaron en febrero de 2019 y concluyó en diciembre del mismo año.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]