[vc_row][vc_column][vc_column_text]Huertas Urbanas / Agritectura:
Más allá del auge doméstico o social,  hay con variados emprendimientos, desde:
_ Restaurantes que cultivan sus propios productos o huertas en rooftops cuya producción está prevendida a restaurants cercanos en un 90%[/vc_column_text][vc_single_image image=»9427″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9422″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9440″ img_size=»full»][vc_column_text]Emprendimientos inmobiliarios que comparten espacio de vivienda, restaurants y huertas que alimentan , educan, comercializan alimentos frescos.como el Blackstone development Market en Boston[/vc_column_text][vc_single_image image=»9442″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9441″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9426″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9425″ img_size=»full»][vc_column_text]O las plantaciones verticales que aprovechan y sacan mucho más rendimiento por m2 de superficie utilizada para el cultivo.Obviamente son indicadas para suelos urbanos donde escasea la superficie verde, en áreas rurales no es necesario.
Pueden ser en tierra o hidropónicas donde carecen del sustrato habitual que se compensa con nutrientes bombeados desde un tanque inferior. Estas instalaciones no son sencillas sino que requieren todo un equipamiento de bombeo, dosificación, balance de nutrientes y personal especializado, mantenimiento de instalaciones, etc[/vc_column_text][vc_single_image image=»9423″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9424″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9421″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9439″ img_size=»full»][vc_column_text]Todos los concursos de arquitectura que proponen temas de futuro incluyen de algún modo el tema huertas en sus unidades habitacionales, generalmente en altura. Así se ve en e-volo (reflexiones acerca de rascacielos del futuro) por ejemplo con cosas bien futuristas que por suerte distan de lo gris y árido de blade runner o mad max y se acercan a otras miradas:[/vc_column_text][vc_single_image image=»9428″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9438″ img_size=»full»][vc_column_text]Un ejemplo asombroso viene del lado corporativo: Pasona es una empresa en Tokio, de reclutamiento de personal. Se les ocurrió hacer un edificio completamente dedicado al cultivo de alimentos para sus empleados…en medio del distrito financiero. Su fachada es un muro verde que va mutando con las épocas. Adentro, los corredores tienen cielorrasos por donde trepan vides, o berenjenas, en la sala de reuniones estirás la mano y sacás una manzana. A mediodía, antes del almuerzo van a los racks de cultivo, perfectamente rotulados y con información completa, eligen sus brotes, hierbas y verduras y voilá una ensalada express. Cuando se sientan, abajo hay contenedores con las semillas de lo que están comiendo. Así reproducen esa filosofía y la gente lo repite a nivel doméstico…aunque sea en el balcón. En un espacio central un cantero alterna las opciones que a su vez varían periódicamente según el crecimiento y rotación.[/vc_column_text][vc_single_image image=»9435″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9431″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9419″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9434″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9436″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9432″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9433″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9429″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9437″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9418″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9420″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9413″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9414″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9416″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9417″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9415″ img_size=»full»][vc_single_image image=»9430″ img_size=»full»][vc_column_text]Fuente: ministeriodediseño.com[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]