Uno de mis mayores placeres fue y sigue siendo el de caminar por las románticas y aún sombreadas calles de Areguá, disfrutando de sus casonas señoriales y sus jardines —medio descuidados, por cierto—, pero que tienen la virtud de hacer volar la imaginación, conduciéndote a un mundo encantado, un mundo lleno de misterio… ¿Qué habrá escondido dentro de la oscuridad de este bosquecito de árboles de mangos o entre las exuberantes plantas perfumadas que bordean los arroyitos? Su agua cristalina brota constantemente de manantiales que nacen dentro de las amplias propiedades enrejadas —de dueños frecuentemente ausentes—, para después ir hilvanándose, forjando su camino hasta desembocar en el lago. ¿Y, quién, alguna vez, habrá habitado esas elegantes casonas de techos altos y galerías amplias donde a menudo se ve colgada una u otra hamaca invitando a una larga y placentera siesta? Mis caminatas por el casco histórico de Areguá y alrededores fueron las principales responsables de la exposición en el Centro Cultural del Lago en el año 2016 «Casonas y jardines de Areguá», cuadros de algunos de los edificios y casonas más emblemáticos de la ciudad realizados por Horacio Guimaraens e intervenidos por mi persona y, a su vez, de esta colección impresa de las obras que presentamos en conjunto hace casi cuatro años.

Ysanne Gayet

De padres británicos, Ysanne Gayet nació en 1948 en Sri Lanka (Ceylán). Estudió floricultura y arte floral en el norte de Gales. En 1970 se casó y se radicó en Paraguay. Se mudó a Areguá en 1995. Desde su llegada al país, ha trabajado en varios campos relacionados con el arte: arreglos florales y de jardines, restauración, venta de muebles antiguos y diseño de ropa incorporando tejidos y elementos de artesanía popular e indígena. En sus obras artísticas, ilustra principalmente los pueblos del interior de Paraguay y sus costumbres, la problemática de la mujer, así como de la flora y la fauna, de las que es una activa defensora. Participó en diferentes exposiciones. Desde que vive en Areguá, ha desarrollado una obra literaria con cuentos y relatos sobre su país adoptivo. Asimismo, se ha dedicado a registrar en video realidades culturales y sociales, entre otros temas. Es así que a lo largo de los años ha lanzado varios videos documentales. Ha sido también directora de varias galerías de arte en las que organizó numerosas muestras. En el 2010, inauguró en Areguá el Centro Cultural del Lago, desde donde continúa su labor de promoción del arte y de la artesanía de Paraguay. Por su obra y labor en el campo del arte, ha recibido premios y reconocimientos nacionales e internacionales.

Ysanne Gayet Areguá, 2019

 

Horacio Guimaraens.

Nacido en Uruguay en 1957, Horacio Fernando Guimaraens Forteza está radicado en Paraguay desde el año 1992. Su formación artística comenzó como autodidacta, realizando numerosos trabajos en acrílico policromático con motivos de ángeles y madres. Estudió pintura clásica con la artista plástica Lic. Ana Miranda (2003) y pintura temática, arquitectura urbana y edificios históricos con el artista plástico Ing. Roberto Bonnaud (2004). También realizó cursos online con la artista plástica argentina Arq. Gabriela Mensaque (2017). Horacio Fernando Guimaraens Forteza es miembro de las asociaciones Amigos del Arte, Gente de Arte, así como de la Red Cultural Mercosur. Organiza exposiciones de pintura, fotografía, y esculturas. Además, es creador y desarrollador del estilo Realismo Arquitectónico. Desde el año 2009 ha expuesto individualmente en diferentes centros culturales de Asunción. Asimismo, ha organizado y participado en varias exposiciones colectivas en Paraguay, Argentina, y Chile. Sus obras forman parte de colecciones privadas en Paraguay, Argentina, Brasil, Ecuador, España, EE.UU. y Uruguay. Igualmente, sus creaciones se comercializan en las principales galerías de arte de Asunción.