[vc_row][vc_column][vc_video link=»https://www.youtube.com/watch?v=rn3u7pk7miQ&amp=&t=» align=»center»][vc_column_text]El proyecto de avenida Costanera Sur está adjudicado por la MOPC, es un proyecto que forma parte de lo que es el plan de desarrollo costero de la ciudad de Asunción, una licitación que implica un alcance de una avenida costanera de 7,7 km, además de eso hay otros componentes donde se trabajan los ramales de acceso para la construcción de la avenida costanera, se realizara un terraplén de 7m de altura, un relleno en toda la zona de obra.

El componente incluye un relleno de 66 hectáreas que será destinada posteriormente a la construcción de barrios sociales, es una licitación que se acaba de adjudicar por un monto de USD 120 millones a un consorcio formado por una empresa española llamada Eurofinsa S.A. y una empresa paraguaya, Ingeniería de Topografía y Caminos más conocida como T & C S.A.

Esta licitación implica también una etapa de diseño por la modalidad que se lleva, se licitó con la modalidad llave en mano, esta modalidad lo que determina es que exista una etapa de diseño ejecutivo en la cual el contratista revisa el diseño y se hace responsable y termina con la etapa de construcción.

La modalidad llave en mano está prevista para la ejecución de obras públicas, implica toma de riesgo de parte de la empresa con relación al proyecto y otra muy importante para las obras públicas es la previsibilidad en lo que es el desarrollo de la obra en sí, la obra está sub dividida en hitos y estos hitos son tramos que son ya perfectamente utilizables desde que se entregan al ministerio y esas sub divisiones van marcando un calendario de reconocimiento de los hitos y de inicio de los desembolsos;  en este caso en la cantidad de fondos que se debe de gestionar para la financiación. Comienza a reconocerse y a pagarse posteriormente desde el momento que vayan culminando los hitos y son cuestiones de estricto cumplimiento para las empresas porque de ocurrir lo contrario se arriesgan a altas penalizaciones.

Es una herramienta que genera cada vez mejores condiciones de confiabilidad, eso se ve reflejado en las ofertas y en los intereses de las empresas.

Ambas etapas suman un total de 36 meses, 6 meses para lo que es la etapa de diseño y 30 meses para lo que es toda la etapa de obra, hacen un total de 3 años de ejecución con la previsión de que se podría estar teniendo ya todo lo relacionado al contrato culminado para el mes de julio o la primera quincena de agosto, a partir de esa fecha se dispararía el cronograma, estamos hablando de que en el 2022 estaríamos viendo el proceso de culminación de todo este trabajo.

El tramo de construcción tendrá un ritmo variable porque hay que tener en cuenta que estas obras tienen mucha diversidad, como las partes de movimientos de maquinarias que emplean menos cantidad de gente, pero luego vienen otros tipos de componentes, como los procesos de terminación, equipamientos de avenidas, construcción de espacios públicos entre otros que hacen que aumenten la cantidad de gente involucrada. Se estima inicialmente que podría estar alcanzando más de 1.000 personas en lo que es el total del desarrollo de la obra, y también se está pensando que posteriormente llega un proceso que implica una mayor cantidad de mano de obra como la construcción de viviendas, que es un proceso que de por si por el tipo de obra hace que la concentración de gente necesaria sea mayor.

 

El compromiso de las empresas comienza con traer la financiación completa de la obra, esa financiación incluye todo lo que sea necesario para financiar la etapa de diseño y la etapa de proyecto, pero también para financiar a otros aspectos que son necesarios para la construcción de la obra como la fiscalización, la supervisión, el pago de plan de gestión socio ambiental, el pago de servicios ambientales que son un sistema de compensación ambiental. Todo eso forma parte de la financiación que debe traer el consorcio que en este caso ha sido adjudicado.

Con relación a los alcances, tienen que ver con todos los alcances que se citó al comienzo, incluido el relleno de las 66 hectáreas que es una superficie bastante grande, sería como rellenar 66 manzanas de la ciudad que se rellena entre un promedio de 6 a 7 metros de altura y que tiende a alcanzar como programa a las familias que sufren las consecuencias de las inundaciones periódicas.

Los barrios sociales estarían destinados a las familias afectadas ya con todo un proceso previo de censo, un proceso de acuerdo social que se viene llevando a cabo ya hace bastante tiempo y que tendrá posteriormente otras licitaciones que se estaría dando para la construcción de los barrios sociales.

El alcance de la infraestructura en si se puede determinar diciendo que en lo que es el trabajo de avenida Costanera y el trabajo de relleno inicial para los barrios sociales, está en el orden de USD 105 millones de esa oferta de USD 120 millones, USD 15 millones es lo que está destinado a cubrir los gastos que se mencionó anteriormente.

La obra inicia desde la proyección de lo que sería las calles de la avenida Coronel Abraham Schweizer a cercanías del cerro Lambaré y culmina en la zona de las calles Colón y Montevideo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]