[vc_row][vc_column][vc_video link=»https://youtu.be/ryTTCYflJ_4?t=19″ align=»center»][vc_column_text]La Casa Prototipo es un proyecto que se concibió para CASACOR Paraguay 2017 y es un modelo o prototipo del concepto de casa medioambientalmente sostenible que fue construida bajo las normativas de la construcción sostenible que dicta el Consejo Mundial de Construcción Sostenible y en nuestro país el Consejo Paraguayo de Construcción Sostenible.

La construcción sostenible es una tendencia que ha comenzado a consolidarse y que se basa principalmente, en utilizar energías renovables, materiales sostenibles, en la conservación del agua y en la calidad ambiental, mediante la implementación de sistemas eficientes amigables con el medioambiente.

Su objetivo fue mostrar y concientizar acerca de la importancia de implementar en la construcción en nuestro país las normativas y prácticas de la construcción sostenible con el fin de reducir el impacto en el medioambiente.

Para dicha obra se utilizaron materiales reciclables como: La estructura es de madera de pino reforestado con certificación FSC, los revestidos exteriores son ladrillos hechos con un 30% de material cerámico reciclado, los cielorrasos y muebles son de cartón reciclados de industrias. Contamos con un sistema de paneles solares que alimenta de energía eléctrica a toda la vivienda logrando independizarnos de cualquier red eléctrica.

También la casa está equipada con un tanque de captación y filtrado de aguas pluviales para reutilizarla para fines varios (regadío, limpieza).

Los principales beneficios que se pueden apreciar en el proceso de la construcción sostenible serían: la protección del ecosistema, la reducción de emisiones de gases, el mejoramiento de la calidad del aire y del agua, la reducción de desechos, la conservación y restauración de los recursos naturales, así como el control de temperatura, entre otros aspectos.

 

En cuanto a las ventajas en el ámbito económico, se promueve la expansión del “mercado verde”, se reducen costos operativos, se optimiza el ciclo de vida del edificio, se aumenta el valor de la propiedad y se mejora la asistencia y productividad de los usuarios.

En cuanto a la comodidad y la salud de los ocupantes, la creación de un ambiente estéticamente agradable, la disminución de la tensión en la infraestructura local y el aumento en la productividad.

En cuanto al funcionamiento del edificio, las edificaciones sustentables consumen menos energía, menos en los costos de mantenimiento, menos emisiones de gases de efecto invernadero.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]