[vc_row][vc_column][vc_column_text]
“RESPIRAR JUNTOS, PARA TOCAR JUNTOS”
[/vc_column_text][vc_column_text]La Orquesta de la Licenciatura en Música de la FADA nace en consecuencia de la licenciatura que empezó hace 10 años, en el 2009 se abrió la carrera licenciatura en música dentro de la FADA, en el semestre anterior, en agosto del 2008 se inició el primer curso probatorio de admisión en donde con 30 alumnos se formó una orquesta con la que se realizó un concierto de navidad, realizado en el teatro Municipal, fue tan bueno que fue el gran paso de una orquesta conformada por alumnos y docentes.
En el 2009 como ya parte de las actividades habituales de una unidad académica, como es la licenciatura en música, empezaba de manera regular como materia y asignatura. Dentro de la licenciatura eso se llama Práctica de Conjunto y existe en el segundo semestre, es allí donde se sistematiza y es uno de los ejes principales de la carrera porque es donde los alumnos hacen sus ejercicios, que luego se convierte en profesión y se incorporan a una orquesta sinfónica.
La cantidad de integrantes que tiene la FADA es variable por varias razones dependiendo de la cantidad de alumnos que haya, puede ocurrir que en un determinado semestre no haya alumnos en un instrumento, entonces se ve como se subsana, por lo general se realizan con músicos invitados. La orquesta cuenta con integrantes de entre 40 a 50 músicos.
La orquesta de la FADA es una institución que ofrece una oferta muy completa, muy interesante. Se cuentan con todos los instrumentos de cuerdas, las maderas, metales y percusión. A modo de poder dar una oferta interesante y de alto nivel la FADA ha incorporado a numerosos músicos extranjeros, algunos han sido contratados, pero también hace 4 o 5 años se realizó un esfuerzo para traer a músicos de Europa.
Junto a la Orquesta Nacional se realizó una audición en España, la convocatoria fue internacional y a partir de eso se pudo convocar a músicos que realizaban su música profesional en Europa, como una manera de traer hasta aquí la posibilidad de tomar contacto con músicos de muy buena formación.
En ese momento en Paraguay se estaba produciendo el fenómeno de que músicos paraguayos que habían alcanzado un interesante nivel técnico y artístico ya no encontraban docentes y tenían que viajar al exterior, a países como Argentina, Brasil, EEUU, y a Europa, entonces el hecho de traer a estos músicos significó la oportunidad de darle esa chance de tomar contacto con docentes capacitados ya localmente. Hoy día tenemos una cantidad de músicos europeos que nos están ayudando a que de nuevo la música alcance los niveles de lo que se requiere en el mercado internacional.
Tenemos 10 años de funcionamiento, es poco tiempo para la consolidación de un organismo sinfónico, las orquestas que están bien consolidadas en el mundo, son todas orquestas muy antiguas de muchas décadas de funcionamiento y que además tienen a músicos profesionales. Esta es una orquesta de estudiantes, lo cual significa que hay que ayudarlos a sobrellevar cuestiones que tienen que ver con la vida de una orquesta sinfónica, que es algo muy especializado, muy técnico y de alta exigencia artística.
Se ha hecho experiencias de poder participar con la Orquesta Sinfónica Nacional, pero no hemos realizado con la Orquesta de Cateura, eso sería una experiencia fantástica por la visión que tienen de dar vida a las cosas que muchos desechan y que tiene que ver con el cuidado del ambiente, con la valoración y con la oportunidad que se les da a los chicos, que de pronto encuentran en la música todo un espectro de vida. Es una gran idea, es algo muy interesante.
“Músicos europeos nos están ayudando a que de nuevo la música alcance los niveles de lo que se requiere en el mercado internacional”[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»8571,8572,8573,8574,8575,8576″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]
I agree with your point of view, your article has given me a lot of help and benefited me a lot. Thanks. Hope you continue to write such excellent articles.