[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Necesitamos más profesionales mujeres”[/vc_column_text][vc_column_text]María Teresa Pino, es la primera Paraguaya en asumir el liderazgo del gremio internacional de ingenieros. Por primera vez una representante de nuestro país es elegida para ocupar la presidencia de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros (UPADI). Fue elegida en la Convención, realizada en Panamá.[/vc_column_text][vc_column_text]María Teresa Pino, nació en Asunción el 20 de setiembre de 1959, viene de una familia clase media, su padre era perseguido político y estaba confinado en el chaco. Después de su nacimiento con 40 días su madre la llevó a que su papá la conozca.
INFANCIA
La Ingeniera rememora su infancia con muy buenos recuerdos “jugábamos en el barrio, teníamos nuestras pandillas, no había televisión, pasábamos mucho tiempo en el campo, porque mis padres tenían campo. Creo que tuve una infancia muy buena, muy feliz realmente”, cuenta Pino.
Recuerda que de niña tenía que ir al pozo con el cántaro a traer agua, porque en aquel tiempo no había electricidad, y tampoco había agua corriente.
SUS PADRES LE ENSEÑARON A QUE SEA UNA PERSONA UTIL.
La madre de María Pino, quería que ella junto con sus cinco hermanos (2 varones y 3 mujeres) estudie y sean independientes. Hoy todos cuentan con un título universitario.
“Recuerdo que mi padre nos enseñaba cosas del campo y mi madre nos enseñaba para ser señoritas, con un libro en la cabeza para que seamos elegantes y al mismo tiempo nos incentivaban para tener una formación”, mencionó.
Según la presidenta de UPADI, sus padres le enseñaron que tenían que estudiar para ser personas útiles y que tenían que transcender. Pino se considera el reflejo de lo que sus padres la impulsaron a que sea; esa educación que le inculcaron de chica marco muy fuerte en su vida.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»8165,8166″ img_size=»full» hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_column_text]EDUCACIÓN
La Ingeniera, inició sus estudios en el colegio jec, colegio quin de garten
Tenía mucha prisa de ingresar a la escuela porque veía a sus hermanos que ya iban entonces ella también quiso ir. Culminó la colegiatura a los 16 años, luego comenzó su carrera universitaria, y a los 22 años trabajaba como profesional ingeniero.
Desde pequeña se apasionó por la Física, y quiso ir a estudiar en el extranjero, pero su madre no estuvo de acuerdo.
Entonces María decidió estudiar Ingeniería en Paraguay. A su madre no le gustó porque decía que la ingeniería es de “hombre”. “Recuerdo que mamá le hizo desfilar a todos los ingenieros que conocía para convencerme de que ingeniería era una carrera para hombres”, finalmente su padre fue quien la apoyo, posteriormente se postuló para el ingreso de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción (FIUNA)
“Recuerdo que entramos 35 mujeres de esas 35, 3 culminamos la carrera. Yo termine en 6 años, fue una experiencia interesante”.
En ese entonces Pino cuenta que existía un aire un poco machista por parte de los docentes de cátedras, “había protestado por algo a un profesor y me responde con que “desde que entraron las mujeres en esta facultad esto ya no es lo que era antes”.
Le interesó mucho el área de cálculo estructural, entonces su trabajo final de grado lo realice con un compañero que fue compañero de colegio, en el 82. “Pase muy bien mis 6 años de facultad. Ingeniería es una carrera que requiere de mucho tiempo de estudio”.
Se casó jóven, este año cumple 35 años de matrimonio, y no quise tener hijos pronto. Porque dice que, a veces cuando uno tiene pronto una familia, el desarrollo profesional se ve un poco limitado por el hecho de lo que representa tener hijos siendo joven; eso me permitió estacionarme en la profesión y desarrollar un montón de cosas.
La presidenta de la Unión Panamericana de Asociaciones de Ingenieros es madre de dos hijos, un varón de 25 años y una nena de 17.
La Ingeniera cuenta que siempre tuvo el apoyo de su familia, quienes la impulsaban a que vaya por más.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»8168,8169″ img_size=»full» hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_column_text]UN POCO DE COMO INGRESO A UPADI
La Ingeniera María Teresa Pino, intentó postularse a la presidencia de UPADI, y le dijeron que no podía presentarse, porque supuestamente en la anterior presidencia fue electa una mujer y no se podía elegir una detrás de otra, que tenía que ser intercalado, “me pidieron que descanse, que espere unos años, que soy jóven y que luego me presente”.
En ese momento su familia la alentó a que me presentara. Investigó, contacto con gente y tuvo la oportunidad y no desaprovechó. “Cuando fui electa los llame y se pusieron felices conmigo”.
Paraguay nunca ocupo la presidencia en la UPADI. Una organización de segundo nivel que nuclea asociaciones de ingenieros de diferentes puntos del mundo.
Cuando ingresó al Centro Paraguayo de Ingenieros había sido electa secretaria general de UPADI, tema que lo discutió bastante con su familia.
Luego paso a ser presidente electa durante dos años, que vendría hacer como vicepresidente, y dos años para presidente.
MENSAJE
La ingeniería es muy importante en el desarrollo de la sociedad; es importante que formemos más profesionales con visión hacia lo social.
“Necesitamos más profesionales mujeres”
Insto a que se animen, es importante tratar de impulsar dentro de la educación y hacerles sentir que pueden.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]
Reading your article helped me a lot and I agree with you. But I still have some doubts, can you clarify for me? I’ll keep an eye out for your answers.