[vc_row][vc_column][vc_column_text]Entrevista al Arquitecto Ricardo Meyer, Decano de la Facultad de la Arquitectura, Diseño y Arte de la Universidad Nacional de Asunción.

Definición de arquitectura

La arquitectura es el arte y la técnica de concebir, diseñar y construir edificaciones que funcionen como hábitat para el ser humano, ya sean viviendas, lugares de trabajo, de recreación o memoriales. Pueden ser considerados en función de su forma, estructura o de su estética.

El Arquitecto Meyer, nos explica cómo enfrentar la profesión de arquitectura al terminar la carrera universitaria.

Como encarar la profesión al terminar la carrera universitaria?

La arquitectura es una carrera muy diversa, es importante mencionar que desde la formación se debe de tener bien claro qué competencias tiene que desarrollar un estudiante para poder ejercer cuando sea profesional, es muy importante tener una idea clara y saber a dónde apunta. La arquitectura es una cuestión que tiene que ver con el país y con la sociedad; se tiene que formar ciudadanos que puedan resolver problemas cotidianos de la gente, no solamente ingresar al Star System, sino resolver problemas en los municipios de la capital y del interior y que tenga clara la diversidad de esta profesión, una persona no puede abarcar todos los campos que tiene la carrera, desde la planificación territorial, la planificación urbana, el diseño arquitectónico, la gestión, la docencia, el abanico de posibilidades y oportunidades que ofrece la carrera es amplia, porque requiere de compromiso personal y social, la visión de la arquitectura debe ser de bien social, una profesión que solucione problemas, es esencial que los estudiantes conozcan las dos partes de la moneda, no solamente el arquitecto exitoso, sino también la preponderancia que tienen los diversos factores como el presupuesto o la economía.

La arquitectura es una pasión, realmente la persona que no esté apasionada por la profesión de la arquitectura, es muy difícil que resista lo duro de ejercer la carrera desde lo técnico hasta lo humanístico pasando por lo operacional. El estudiante de arquitectura, cuando más va estudiando, ve de manera diferente; es otra la perspectiva, encuentra otros aspectos de la profesión que tiene que ver como también la cultura, es indispensable tener información de todos los ámbitos, la idea es formar estudiantes que tomen el compromiso de ejercer en cualquier parte del mundo y sobre todo que le apasione, porque el abanico de oportunidades que abre es innumerable.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»8005,8006,8007″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Aspectos claros de la arquitectura

La arquitectura es planificadora y soñadora; se puede idear, crear, planificar, proyectar e innovar infinidades de cosas ya sea en nuestro país o en el extranjero. Se cree que en Paraguay no hay mucha tecnología en cuando a la construcción, yo considero que no todo tiene que ver con la tecnología de punta, creo que hay países que tienen una tecnología mucho más desarrollada que la nuestra, pero ahí no termina, las tecnologías son mecanismos; en nuestro país tenemos tecnologías apropiadas. Hoy día los arquitectos más renombrados son las personas que trabajan con tecnologías tradicionales, los arquitectos paraguayos que están transcendiendo al extranjero son aquellos que supieron interpretar nuestra tecnología tradicional.

Es importante que los alumnos de la carrera, sepan que la calidad de arquitectura no se mide por la magnitud de las obras ni por su tamaño, lo que interesa es la gente, que resuelva los problemas de la gente, lo importante es densificar la ciudad para que no existan los problemas de movilidad colectiva o de conectividad, debe ser una ciudad compacta, que  permita el relacionamiento de la gente.

La facultad de arquitectura enseña a los alumnos que lo importante es resolver adecuadamente todos los componentes de la arquitectura, como el componente espacial, el componente tecnológico, el componente formal, el contextual, es importante estudiar, analizar y planificar, la arquitectura tiene que ser lo suficientemente  flexible como para ir transformándose. Lo ideal es formar arquitectos para el país y el mundo.

Existen componentes esenciales, lo que se debe enseñar a los alumnos es que desarrollen la capacidad de creatividad que todos tenemos. Para lograr el éxito se debe estar bien con uno mismo, el mayor éxito es sentirse bien por lo que uno hace, creo que el éxito no siempre se mide por el factor económico, sino también por el factor humanitario.

Como potenciar la creatividad de los alumnos

En nuestro país hay muchas oportunidades laborales al terminar la carrera de arquitectura, uno puede ejercer sin temor y con libertad de creatividad. El ejercicio de la diversidad es cotidiano, los maestros profesionales de la universidad deben inculcar lo más inclusivo posible sin discriminación, porque a medida que aumenta la libertad, aumenta el compromiso y la responsabilidad. El ambiente de libertad es esencial para el desarrollo de la creatividad, eso implica mayor responsabilidad. Cuando más libre es el estudiante, mas  responsable es como profesional.

Consejos para dar el primer paso profesional al mundo de la arquitectura

Debes saber que todo profesional inicia su carrera desde cero, por lo tanto la perseverancia debe ser una de tus tres bases a la hora de probar diferentes alternativas.

Lidiar con la frustración si las cosas no te salen de primera mano, no dejes bajar los brazos pues estas en el camino del éxito.

No descartar ni un medio para encontrar empleo.

 

Una excelente forma de comenzar a trabajar como profesional es brindar asesorías y emprender proyectos en organizaciones que lo necesiten, ofreciendo propuestas accesibles.

Trabajar en equipo es una alternativa muy positiva a la hora de comenzar un proyecto ya que permite emprender, debatir e intercambiar puntos de vistas diferentes.

Continua formándote, la realización de cursos de especialización, posgrados, seminarios y cursos académicos colaboran con que puedas vincularte con el mundo profesional además de incrementar tus conocimientos[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]