[vc_row][vc_column][vc_column_text]

Arq. Uli Niella – Arq. Diego Oviedo 
Asunción – Paraguay 

[/vc_column_text][vc_column_text]Uno de los lugares más preciados para los consumidores es el edificio Riviera del Yacht por todas las cualidades que se diferencian de los demás emprendimientos.

Rodeado de una exuberante naturaleza y con las mejores vistas del rio Paraguay constituyen sin duda un lugar propicio para vivir.

El edificio está implantado en un terreno de 980 m2, en donde la vista fue el elemento fundamental para determinar el partido arquitectónico del mismo, para lo cual emplazamos el bloque de construcción con todos los departamentos mirando en cierta manera hacia dicha vista sin importar en este caso la orientación real.

Como en emprendimientos similares a este, el acceso del edificio fue pieza fundamental a definir,  ya que como eje distribuidor debía proporcionar la llegada a los diferentes departamentos sin mucho recorrido. En este nivel ubicamos un área de estar-recepción, guardia o llegada, estacionamiento para 18 vehículos más un departamento de dos dormitorios para aquellos que prefieren un lugar lejos de las escaleras.

Sobre planta baja se elevan 4 plantas tipo (iguales) con la excepción que en el último, uno de ellos continua en el sexto piso con espacios más generosos y lujosos. Del punto de vista comercial este departamento es el denominado Pent-House.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7980,7981,7982,7983,7984″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]En este mismo nivel, el sexto, desarrollamos también, el área común o de amenities para uso de todos los propietarios. Esta área cuenta con un quincho, sala de juegos y comedor para disfrutar las mejores vistas hacia el rio.

Los balcones o terrazas debían ser generosos ya que como área de expansión de los espacios de estar interior, ampliaban en m2 los ambientes interiores.

No podemos dejar de mencionar la piscina y el martillo de cascada que ayudaron de remate de fachada a la hora de conceptualizar el volumen.

Hablando de volumetría y fachada, podemos recalcar la sinergis con el entorno, lo cual encontramos tan importante que decidimos crear curvas sinuosas para «abrazar» en cierta manera a la naturaleza.

Los colores no debían ser intrusos del sitio; de ahí la elección de tonos claros y opacos para no competir con el entorno inmediato. Recordemos que esta zona aun esta poco poblada, por lo cual nuestro edifico se convertiría en un icono arquitectónico del lugar, y así fue…

[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7985,7986,7987,7988,7989,7990,7991,7992″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Las áreas de servicio y gestión fueron ubicadas por razones obvias en el lado contrario del edificio, léase fachada posterior.

Con respecto a los materiales utilizados elegimos pisos de porcelanato, aberturas de vidrios templados, revestimientos de granito y otros que no invadan la sobria imagen de este edificio implantado en el medio de la naturaleza.

El elemento determinante de fachada constituye el pilar martillo en color rojo, que como apreciamos en las imágenes dice en cierta manera que el agua del rio ingresa a nuestra obra desde el piso hasta el techo ya que en el extremo superior culmina como brazo de la cascada de la piscina. Quizás, este fue el elemento que ayudo a varios compradores a elegir vivir en este magnífico lugar.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]