[vc_row][vc_column][vc_column_text]El futuro puente Asunción – Chaco’i promete convertirse en una de las obras más emblemáticas de la capital y el Área Metropolitana, esto atendiendo a los múltiples beneficios y el impacto socioeconómico que acarreará consigo, sin mencionar el mejoramiento en la conectividad y la movilidad urbana.

Hace unos años atrás, el Gobierno Nacional había anunciado la construcción de un puente que conectará las localidades de Asunción y Chaco’i, al otro lado del río Paraguay, de manera a crear otro punto de ingreso y salida paralelo al ya desgastado Puente Remanso.

Para llevar a cabo este emprendimiento se consideraron condiciones hidráulicas, topográficas y geológicas, así como la interconexión con la red vía existente tanto de Asunción como la del Chaco. Asimismo, se tomaron en cuenta restricciones de índole legal como ser la declaración del Banco San Miguel como Reserva Natural, hecho que limita en gran medida la implantación de obras de gran impacto sobre el medio ambiente.

Las tres opciones analizadas fueron la continuidad de la Avda. Gral. Santos, partiendo de la rotonda en que concluye la primera etapa de la Avenida Costanera, la continuidad de la calle San Estanislao y finalmente la continuidad de la Avda. Primer Presidente, opción que terminó siendo la elegida por las autoridades encargadas del proyecto.

Los factores que llevaron a seleccionar la tercera de las opciones han sido: la restricción legal que posee realizar intervenciones en el Banco San Miguel y la gran ventaja de interconexión que posee dicho emplazamiento al permitir una vinculación vial directa del puente con los principales accesos al Área Metropolitana de Asunción (Acceso Sur, Acceso Este y Acceso Norte, a través de la Avenida Primer Presidente, mediante la Avenida Madame Lynch, la Avenida Ñu Guasú y la Ruta Transchaco).

El costo total del proyecto ronda los US$ 180 millones y tendrá un plazo de ejecución aproximado de 40 meses, por lo que su finalización se concretaría en el año 2023.

El área de influencia abarca 28 distritos del Área Metropolitana, incluyendo Asunción y Central junto con los municipios de Presidente Hayes y Cordillera.

Según las proyecciones, en el año 2020 se llevarían a cabo las primeras obras físicas, mientras que para el 2021 las mismas ya estarían avanzadas en un 60% y en el 2022 se completaría el 40% restante, previéndose la operación del puente para el 2023.

El puente Asunción – Chaco’i se constituirá en el eslabón que integrará la Costanera de Asunción y sus conexiones con la Costanera Norte y Sur, así como la Avda. Primer Presidente. Además, permitirá la optimización del nodo Clorinda – Asunción con el mejoramiento de las instalaciones del puerto fronterizo de Puerto Falcón – Clorinda y su conexión con la capital.

De igual manera, esta obra asegurará la conectividad y movilidad entre el Área Metropolitana y el Chaco, lo cual propiciará un mayor movimiento comercial entre ambas zonas del país.

Se estima que esta obra podría generar una ganancia económica neta que gira en torno a los 90 millones de dólares durante los próximos años. Asimismo, tendría un impacto socioeconómico de la inversión para el desarrollo de la infraestructura, ya que más del 50% de los ingresos de las unidades económicas existentes en el país se generan en este territorio.

La ubicación estratégica del puente incidirá favorablemente en el aumento de la dinámica del flujo de transporte de cargas y pasajeros, además en el turismo y el comercio en el territorio más poblado del país.

El emprendimiento también apunta a impulsar el desarrollo inmobiliario, sumando al menos 10.000 hectáreas para el desarrollo urbano, habitacional e industrial, en inversión privada, con lo que se dará la expansión del área urbana e industrial del Área Metropolitana de Asunción en la margen derecha del río Paraguay.

En otro orden de cosas, se prevé que el puente dinamice el eje vial Asunción – Clorinda y sus tres puertos Pilcomayo, Elsa y Falcón, a más de Chaco’i, por donde actualmente se comercializan 972 millones de toneladas al año de mercaderías por valor de 464,8 millones de dólares.

En un principio, se estima que unos 6.526 vehículos/día estarán viéndose beneficiados con construcción del Puente Asunción – Chaco’i, cifra que en el horizonte del proyecto llegarán a 15.510 vehículos/día.

Este futuro cruce sobre el río Paraguay se convertirá principalmente en una solución a la creciente problemática estratégica en que se constituye la congestión del tráfico en el Puente Remanso. Según las proyecciones, los usuarios que usualmente se desplazan por esta vía con destino a Falcón se ahorrarán 30 minutos de viaje.

Todos estos aspectos mencionados anteriormente hacen suponer que la construcción del Puente Asunción – Chaco’i es una obra de vital importancia para el desarrollo económico, turístico, inmobiliario y hasta urbano, tanto para la ciudad capital como para la región ubicada al otro lado del río.

Fuente: www.hoy.com.py[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]