No existe un plazo único aplicable a cualquier estructura. El momento óptimo para el desencofrado y el retiro de los puntales depende tanto de las características de la estructura como de los materiales empleados.
En lo que se refiere a las características de la estructura se debe tener en cuenta el peso propio y la forma de la misma. Por ejemplo, en el caso de losas, si tenemos una losa de 2m de ancho por 10 m de largo y otra de 4m x 5 m, en ambos casos la superficie final es de 20 m2 pero el peso propio tendrá mayor influencia en la losa de 4m por 5m que en la de 2m x 10m.
En cuanto al material, hoy en día existen muchas variedades de cementos con adiciones cada uno de ellos presenta un comportamiento particular en cuanto al desarrollo de la resistencia en las primeras edades, lo que hace que no pueda establecerse un valor fijo a la relación entre la resistencia a compresión a 7 días respecto a la de 28 días.
La resistencia a compresión in situ es un parámetro fundamental para decidir el plazo para el desencofrado. Actualmente existen diversas técnicas para estimar la resistencia in situ a partir de parámetros medibles de forma no destructiva, como por ejemplo las mediciones de maduración del hormigón. La implementación de técnicas como esta en obras resulta muy práctica para establecer el momento de desencofrar y retirar los puntales.