[vc_row][vc_column][vc_column_text]“Se puede ser exitoso con ética, respetando las reglas y brindando institucionalidad al país”

El Ing. Luis Caló es un profesional paraguayo con larga trayectoria en el rubro de la construcción, actual presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons) y Director de la firma Caló Estructuras SRL.

Nació en la Ciudad de Asunción. Su infancia transcurre sobre las calles Haedo y Colón, lugar donde se encontraba la herrería perteneciente a su familia quienes eran descendientes italianos que vinieron a instalarse en nuestro país para adentrarse en el negocio metalúrgico, trayendo desde el país europeo el oficio del herrero. Es una actividad en la que hasta hoy en día está involucrada toda la familia.

Formación Académica

Siguió la primaria en la Escuela Republica de Brasil y culminó la secundaria en el Colegio Cristo Rey.

Posteriormente realizó sus estudios universitarios en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de Asunción.

“Jugar en el taller con mis herramientas era como jugar con mis juguetes”

Haber crecido en una herrería lo marco como persona, su patio de juego en la niñez era en el taller donde fue compartiendo con el personal, conociendo lo que era el oficio desde muy pequeño.

Desde ese entonces fue sembrando en su interior esa semilla de ingeniero, su padre lo hacía trabajar en el taller en temporada de vacaciones a partir de los 10 años. De esa manera fue adquiriendo conocimiento en lo que hoy día seria su profesión.[/vc_column_text][vc_column_text]El deporte impone la disciplina, te enseña a ganar y a perder

En épocas de colegio comenzó a aprender y valorar lo que es el deporte, lo cual fue de suma importancia en su vida, hoy como padre de familia inculca a sus hijos a practicar todo lo que se refiera a esta rama. El profesional alega que el deporte cumple un papel fundamental en la vida del ser humano, sirve como una buena base para la preparación del joven a afrontar el difícil camino de la vida.  El Ing. Caló es un apasionado del deporte y ha ganado varios premios dentro de ella.

Su padre marco el puntapié inicial a su formación

Gracias a su padre pudo conocer a muchos profesionales quienes lo influenciaron a seguir en la profesión. El Ing. Roberto Vera Vierci es uno de sus principales referencias en el rubro de la construcción.

Trascendencia en la etapa universitaria

Al Ingresar en la facultad ya tenía bien en mente la profesión de ingeniero y dedicarse a todo lo que implica estructura metálica y estructuras civiles en general.[/vc_column_text][vc_column_text]Al estar compenetrado al mundo universitario logró adentrarse al institucionalismo y al gremialismo como estudiante ocupando algunos cargos en el centro de estudiantes. Estuvo también en la parte de elaboración de revistas, participaba de los grandes festivales de canciones, poesía y teatro. La música también forma parte de sus gustos y manifiesta que lo marcó en la profesión.

En ese interin de su carrera universitaria conoce a la mujer que sería su esposa y madre de sus hijos.

Faceta como Presidente de la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons)

En conjunto con los profesionales que le tocó trabajar, se volvieron a reunir para fundar la Asociación de Profesionales de la Construcción (Aprocons), gremio que se encuentra formado por ingenieros y arquitectos, quienes desde hace 10 años se encuentran buscando ofrecer al país distintas innovaciones. Actualmente es el Presidente del ente que forma parte del rubro de la construcción.

Funcionalidad de Aprocons

Aprocons es una Asociación de Profesionales de la Construcción que incide y genera debates para la mejora y cumplimiento del marco legal; de las políticas públicas; para impulsar la formalización del ejercicio de la profesión y cumplir su visión.

El socio de Aprocons es un profesional independiente que busca un escenario y contexto propicio para su crecimiento profesional y genera debates sobre temas de innovación en la construcción.

Miembro de Caló Estructuras SRL una compañía que transcurre de generación en generación

El Ing. Luis Caló se encuentra trabajando en lo que en principio pertenecía a sus padres, ejecutando los trabajos que desde niño le inculcaron y todo lo aprendido en la profesión de ingeniero.

Los orígenes de la empresa se remontan a los primeros años de la década 1890, cuando inmigrantes italianos introdujeron el apellido y el trabajo del hierro en el Paraguay.

Desde entonces el desarrollo de la tecnología del trabajo del acero se ha venido pasando de generación en generación junto a la responsabilidad y respeto a una tradición de trabajo y honestidad, conceptos muy identificados y unidos al apellido Caló.

En sus inicios la empresa llevaba el nombre Francisco Caló Herrería Artística, luego Francisco Caló Industria Metalúrgica y posteriormente Caló Estructuras SRL.

¿Qué necesitamos como país?

Como país necesitamos inversiones en infraestructura para estar a la altura de las necesidades de lo que nuestros hijos requieren hoy en día. Hay mucho por hacerse, el futuro es muy promisorio, los jóvenes tienen la facilidad de salir a conocer otras realidades, para ello deben informarse, instruirse y capacitarse y volver a efectuar por el país lo que aprendió en el extranjero.

Se debe incorporar a esas capacidades legítimas de obtener el dividendo económico ejerciendo su oficio o profesión.[/vc_column_text][vc_column_text]Deben incorporar a esas ambiciones la responsabilidad social y no perder de vista el crecimiento como país. Es clave el respeto a la ética, las leyes y a los reglamentos.

Frase final

La responsabilidad más importante de los jóvenes es eliminar la falsa cultura de la corrupción de nuestra identidad, tienen que activar dentro de la ética y el respeto a las leyes. Es importante que el país gane en institucionalidad y que las instituciones funcionen.

El joven debe revelarse ante la autoridad que está faltando a su propio juramento y a su propio compromiso como autoridad.

La tarea de los jóvenes siempre se debe enfocar en desterrar la impunidad…”Se puede ser exitoso con ética, respetando las reglas y brindando institucionalidad al país”[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]