[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ante la necesidad de ampliar el espacio habitable para una familia de 6 integrantes y conseguir espacios funcionales, la propuesta fue unir dos viviendas existentes que funcionaban independientemente en un mismo terreno.

En búsqueda del carácter intrínseco de la vivienda más antigua ubicada al fondo del terreno, se optó por colocar los usos privados al frente para ganar un espacialidad más amplia en la existencia posterior relacionada con el patio, demoliendo varios muros, donde sucede la vida en común de la familia.

Se construyó una única losa de hormigón armado sobre la cocina y comedor con el criterio de hacer evidente la nueva construcción que se separa sutilmente de la existente por medio de la luz cenital. La losa nueva es habitable en su terraza para mayor expansión.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7292,7293,7294,7295″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]El acceso se da a través de un recorrido por una terraza tipo pérgola de tirantes de madera laminada de bosques certificados. Reutilizando un poste de quebracho existente como soporte de la viga de H° A°, este espacio de expansión da la bienvenida a los habitantes y visitas desde el cual se vincula visual y físicamente al patio posterior a través del gran espacio común ganado utilizando grandes aberturas pivotantes reciclando las existentes y otorgándole nuevos uso.

El uso medido de las entradas de la luz cenital forma es esencial en el proyecto, revelando los cambios horarios y permitiendo ser conscientes del clima exterior.

Todos los muebles fijos de la reforma se fabricaron en la carpintería de la oficina con maderas recicladas y de bosques certificados.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7296,7297,7299″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]