[vc_row][vc_column][vc_column_text]Sika, líder a nivel mundial en calidad e innovación en los mercados de impermeabilización, sellado, pegado, refuerzo y protección de edificaciones y estructuras de hormigón, inauguró este año en Paraguay lo que son las Jornadas Técnicas anuales que se dan alrededor del mundo, dirigidas a profesionales de la construcción del más alto rango.

En esta 1° jornada se dió a conocer la tecnología en Anclajes Químicos, sistema poco utilizado aún en el país, que presenta muchas ventajas en relación a otros tipos de anclaje.

Por otro lado, también se presentó el nuevo concepto “White Box Sika” de Sistema de Impermeabilización de Estructuras de Hormigón, que refiere a un concepto revolucionario y altamente eficaz en lo que respecta a soluciones integrales en este campo.

El Sr. Jorge Rendón, Ingeniero de Rehabilitación de Estructuras de Sika Colombia y el Ing. Civil Especialista en estructuras y el Sr. Santiago Vidart, MBA Arquitecto y Encargado del Dpto. Técnico e Ingeniería de Productos de Sika Uruguay fueron los disertantes del evento.

Arq. MBA Santiago Vidart, Encargado del Dpto. Técnico, Sika Uruguay – Impermeabilización Estructural.[/vc_column_text][vc_column_text]CONCEPTO «CAJA BLANCA» (WHITE BOX CONCEPT)

El éxito de la impermeabilidad en las estructuras de hormigón se alcanza diseñando y construyendo con un hormigón impermeable denso, de superficie bien compactada, libre de defectos y fisuras. También las juntas deben ser estancas, incluyendo todo tipo de junta constructiva, de expansión o de movimiento, según sea requerido.

La estructura en si misma debe estar diseñada para evitar la fisuración, tanto desde el aspecto geométrico como en la distribución de los elementos y sus etapas constructivas.

CONCEPTO HORMIGÓN IMPERMEABLE

Un hormigón es impermeable  si el tránsito del agua a través de su masa es retardado de manera que esta no logre pasar de una cara a otra antes de evaporarse.

PERMEABILIDAD / IMPERMEABILIDAD

La resistencia al pasaje de agua (impermeabilidad) del hormigón se puede medir por la cantidad de agua o vapor que surge por la cara opuesta a la cara que está en contacto con el agua.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7275,7274,7273″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]La permeabilidad del hormigón está relacionada con:
La geometría de la estructura, la presión del agua, el área de contacto, la porosidad de la mezcla  y las fisuras.

Geometría de la Estructura.

Es uno de los factores determinantes de la cantidad de agua que aparece en la otra cara de la estructura.

Se puede tener la misma filtración en una estructura con un «buen» hormigón de poco espesor o con un «mal» hormigón de gran espesor.

PRESIÓN DE AGUA Y ÁREA DE CONTACTO

La presión del agua también tiene un papel importante en la filtración total.

Para un mismo hormigón y con el mismo espesor la filtración depende de la presión del agua.

Permeabilidad / Porosidad

El hormigón es un material constituido por dos fases principales: agregados, pasta.

A pesar de su apariencia densa, el hormigón puede ser descripto como un material poroso.

Capilaridad

Los capilares son vacíos que se crean en la masa del hormigón por el exceso de agua necesaria para su mejor trabajabilidad. En un hormigón con 155 litros de agua y 350 kg de cemento, se requieren 90 litros de agua para la reacción química (hidratación del cemento), los 65 litros restantes se agregan solo para la trabajabilidad.

La penetración del agua en el hormigón y su pasaje de una cara a otra se debe entre otras causas a la existencia de poros conectados por capilares. Estos poros están principalmente en la pasta.

Existe una fuerte dependencia entre  la permeabilidad y la porosidad.

SISTEMAS PARA SELLADO DE JUNTAS DEFINICIONES

Una junta estructural es el lugar en una estructura donde dos secciones de hormigón se encuentran (discontinuidad).

Las  juntas permiten el ingreso de agentes nocivos tanto para la estructura y  demás componentes constructivos como para los habitantes o usuarios de la misma.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7277,7278,7279″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Anclajes Químicos en el Hormigón, Ing. Jorge Rendón,  Ingeniero de Rehabilitación de Estructuras, Sika Colombia.

ADHESIVOS PARA ANCLAJES.

Por qué se usan los adhesivos para anclajes?

  • Más económicos que los anclajes mecánicos.
  • Químicas diferentes según la aplicación.
  • Profundidades de anclaje versátiles.
  • Amplio rango de diámetros de los pernos/barras.
  • No hay fuerzas de expansión en la aplicación.
  • Distancias al borde más pequeñas que los anclajes mecánicos.
  • Se pueden usar en diferentes materiales de base.

Por qué los ensayamos?

  • Para generar información de diseño para los ingenieros.
  • Para generar confianza en el desempeño del producto
  • Para cumplir con los requisitos de los Códigos
  • -IBC / IRC / UBC
  • -Eurocódigos
  • -NSR-10

Teoría Básica de Anclajes-Concreto fisurado & no fisurado

Qué es un concreto fisurado?

Qué efecto produce en el diseño de anclajes?

– El concreto fisurado está en las zonas de tensión generalmente.

-Puede ocurrir en miembros a compresión

– No se refiere a concreto dañado.

– El concreto fisurado puede reducir de manera importante la resistencia de los anclajes.

Se debe asumir que el concreto está fisurado al menos que se demuestre con cálculos que

no está fisurado y que permanecerá sin fisurarse durante la vida del anclaje.

Instalación de Anclajes

SIEMPRE siga las instrucciones de instalación del fabricante(MPII).

Perfore hasta la profundidad correcta con una broca del diámetro correcto para el anclaje.

Use el método de perforación especificado.

Taladro roto percutor

Extractor de núcleos

Use la protección adecuada.

Limpie la perforación.

Use exactamente las herramientas y secuencias especificadas por el  fabricante

Cepillos de limpieza

Equipo de soplado

Coloque la boquilla apropiada en el cartucho y use la pistola especificada

Use la boquilla y pistola especificadas en el reporte.

Nunca modifique la boquilla.

Siempre use una pistola en buenas condiciones.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]