[vc_row][vc_column][vc_column_text]Con varios mensajes de aprendizaje, motivación y superación se llegó a la conclusión del 5to. Congreso Alconpat Paraguay y 4to. Congreso Copainge 2018.

Fueros tres jornadas cargados de contenido amplio y extenso, de ponencias expuestas a los participantes con temas de interés general, referentes al rubro de la construcción.

La organización no escatimó esfuerzos para que el evento fuera de manera positiva, lo cual se refleja en el resultado final, con varios profesionales inscriptos a lo largo de los meses promocionados y una inmensa participación una vez llegada la fecha.

Este evento fue dirigido para profesionales de la construcción, ya sea ingenieros, arquitectos, universitarios del último año de esas carreras y tesinados.

El congreso contó con profesionales de primer nivel a nivel nacional e internacional a fin de recolectar experiencias, vivencias y obras realizadas con una óptica profesional y una visión a futuro de nuevos proyectos. Lo que se trató en este congreso no solamente tiene que ver con charlas y disertaciones, sino con la necesidad de seguir impulsando el desarrollo de la construcción en nuestro país y la búsqueda de nuevos valores que el día de mañana sean protagonistas de obras de gran magnitud y trascendencia.[/vc_column_text][vc_column_text]Acto de inauguración y Apertura del Congreso

La jornada inicial se vió marcada en la noche del Jueves 04 de Octubre en el  local de Fusión Restó, donde estuvieron presentes los directivos y organizadores del evento para brindar el saludo correspondiente y la Bienvenida al acontecimiento de formación.

La Arq. Margita Kliewer – Presidente de Alconpat Paraguay comenzó con las palabras de Apertura a los presentes, luego el Ing. José Pavón – Presidente de la Sociedad Paraguaya de Geotecnia (SPG) expuso la invitación al evento como representante de su gremio.  El Arq. Gonzalo Garay presentó el proyecto ASU VIVA, que consiste en el mejoramiento urbanístico de la Ciudad de Asunción a base de trabajo y mecanismos estratégicos a ejecutivar para ser llevado a cabo.

La noche inicial también contó con una excelente conferencia magistral sobre «Medición de Desempeño de las construcciones  según la norma brasileña» a cargo del Ing. Bernardo Tutikian. La primera jornada culminó con las palabras de cierre del Presidente de Aprocons, Ing. Luis Caló. Posterior a ello se procedió a una ambientación acompañado de un acto cultural y el brindis correspondiente.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7255,7256″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Segundo día de capacitación en la Torre Aviadores

El programa macro del congreso Alconpat continuó al día siguiente, con una jornada más extensa y completa donde participaron disertantes con variados temas que aportan al mejoramiento del sector de la construcción.

A primera hora se habló sobre «Efecto de la temperatura de cura en suelos dispersivos estabilizados con cal y reforzados con fibra de polipropileno en términos de resistencia y durabilidad»,  «Colapsibilidad  en arenas cementadas», «Análisis comparativo de una estructura de hormigón armado convencional y de hormigón pre fabricado»

Oscar Albero Varde, Ingeniero de nacionalidad argentina presentó la ponencia acerca de «Excavación mecanizada de túneles en obras urbanas»

El Ing. Bernardo Tutikian del Brasil realizó su conferencia sobre «Hormigones Autocompactantes»; por otra parte se habló también sobre los «Modelos de materiales cementicios de edad temprana al estado endurecido» a cargo del Dr. Ing. Marcos E. Samudio.

Un punto importante del desarrollo de la jornada fueron las muestras sobre los trabajos realizados en el Panteón Nacional de los Héroes y para ello, estuvieron detallando las labores hechas en la restauración, el Ing. Paulo Yugovich, la Arq. Silvia Rey junto con la Arq. Karina Larrosa. Por otro lado, la Ing. Tatiana Stanichevsky trató sobre la propagación de vibraciones en suelos.[/vc_column_text][vc_column_text]Última etapa del Congreso y culminación del evento

La tercera y última jornada de capacitación se llevó a cabo en horas de la mañana del sábado y para ello estuvieron presentes el Ing. Milton Kanji de Brasil con la conferencia magistral sobre «Geotecnia de obras de tierras» y el Ing. Juan Pablo Rodriguez- Claudio, P.E – Estados Unidos, culminando de esta manera una jornada exitosa de tres días de duración del acto.

Tanto organizadores como participantes quedaron satisfechos con la gran labor expuesta en el 5to Congreso Alconpat Paraguay y 4to Congreso Copainge SPG.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7257″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]