[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Centro Cultural de la República también conocido como Cabildo es un edificio patrimonial de la cultura paraguaya que tiene como principal objetivo fortalecer la concientización acerca de esta estructura histórica que data desde siglos pasados y permanece en la memoria de todo aquel que ama la cultura guaraní.

En épocas anteriores, El Cabildo vendría a ser la cámara de representantes de un municipio, donde la ciudadanía elegía a aquellas personas más capaces  para formar parte de los componentes de la misma, para ejercer la representación popular y una característica de liderazgo que se fue perdiendo con el paso del tiempo.

Fue creado el 16 de Setiembre de 1541 por el gobernador Domingo Martinez de Irala después de que se haya concretado la mudanza desde Buenos Aires a Asunción, otorgando categoría a la carenciada ciudad en aquel momento donde la cuestión era únicamente sobrevivir.

Desde ese entonces se tuvo Cabildo hasta el año 1824 cuando el Dr. José Gaspar Rodriguez de Francia decide disolverlo, lo cual dejaba sin sede a las autoridades cabildantes que tenían que gobernar la ciudad.

Las crónicas hablan de que el Cabildo estuvo propiamente más para el norte de donde se encuentra hoy día y que los constantes y caudalosos raudales de la época fueron llevando los restos de esas riveras hacia el agua y por ende el Cabildo  fue acercándose a la ciudad.

Este edificio fue ocupado también por el Congreso Nacional, siendo reconstruido  en el año 1844, para sede de los poderes Ejecutivo y Legislativo.

Fue en su momento una de las obras más importantes que emprendió el gobierno de Don Carlos Antonio López (1844-1862). Durante este gobierno se realizó la refacción y el diseño actual del edificio, a cargo del arquitecto español Pascual Urdapilleta.

Centro Cultural de la República – Museo Cabildo.

Fue inaugurado el 14 de mayo de 2004 por iniciativa de Carlos Mateo Balmelli, presidente del Congreso Nacional en aquel momento, siendo fundador y miembro de honor, con el apoyo de todos los miembros del Poder Legislativo.

Lleva esta denominación porque tiene como finalidad ser un lugar abierto a todas las personas sin distinción de clase social y por estar en el antiguo lugar donde estuvo el Cabildo, institución colonial española que en América fue la que otorgó el estatus de ciudad al primer enclave ciudadano en la región rioplatense.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7239,7240,7241,7242,7243″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Sala de Eventos y función como Museo Nacional

El edificio se encuentra constituido en  salas de evento y  salas de museo, en donde se demuestran diferentes representaciones de los mejores artistas que ha tenido nuestro país que han sido otorgadas a los diferentes museos de la ciudad: Sala del Barro, Sala del Arte Sacro, Sala Guido Boggiani, Sala de la Música, Sala del Cabildo, Sala del Cine y la Biblioteca de autores paraguayos Augusto Roa Bastos. Además cuenta con dos salas para muestras temporarias de Paraguay.

Cabe recordar que en el lugar fueron velados los restos mortales del célebre escritor paraguayo Don Augusto Roa Bastos en el 2005.

Sala Agustín Pio Barrios, “Mangoré”

En  esta sala puede apreciarse la vida y obra, del más grande compositor de la guitarra de todos los tiempos Agustín Pio Barrios Mangoré.

Sala de la Escena Paraguaya “Edda de los Ríos”

La Sala de la Escena Paraguaya “Edda de los Ríos” tiene como principal función la difusión de todo lo relacionado con las artes escénicas en Paraguay. Posee dos espacios: uno de ellos adentrado a las precursoras de la danza, y el otro establecido para la zarzuela paraguaya, teatro popular y teatro universal.

En el lugar se puede  visualizar, fotografías e informaciones relacionadas a las precursoras de la danza en nuestro país como: Tala Ern de Retivoff, Doris Doree, Erika Milee, Gemma Frangioni y Agripina Voitenko; extranjeras que arribaron a nuestro país para poner de relieve a la danza.

En lo que respecta al teatro, la muestra permanente se compone de informaciones, fotografías y objetos pertenecientes a: Edda de los Ríos, Kirina Zarza, Manuel Frutos Pane, Juan Carlos Moreno González, Roque Sánchez, Graciela Pastor, Máxima Lugo, y Víctor Sánchez, entre otros. Así como objetos y fotografías de diferentes puestas de teatro.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7247,7246,7245,7244″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Museo del Cabildo

En esta sala se exponen objetos de gran valor patrimonial que datan de la historia de nuestra ciudad y del antiguo cabildo, la muestra de la ciudad de Asunción a comienzos del siglo XX, así también desde su última edificación y que mantiene su estructura original desde la época de Don Carlos Antonio López.

También se encuentra  el retrato de Don Carlos Antonio López  y la de su esposa Doña Juana Pabla Carrillo y algunos objetos que pertenecieron al Dr. Eusebio Ayala entre otros.

Museo del Barro

Fue creado en el año 1979, donde se exponen el Arte Popular, el Arte Indígena y el Arte Urbano del Paraguay, bajo la Dirección de Osvaldo Salerno, Carlos Colombino y Ticio Escobar.

El arte popular expuesto está formado por creaciones de diversas comunidades campesinas. Las piezas reunidas del Arte Indígena corresponden a los diferentes grupos nativos del Paraguay como la de Iberoamérica.[/vc_column_text][vc_column_text]

Museo Guido Boggiani

El museo arqueológico y etnográfico fue fundado en el año 1989 y debe su nombre al etnógrafo, explorador y pintor italiano Guido Boggiani, uno de los primeros estudiosos interesados en la cultura indígena del Chaco Paraguayo. La misión principal es conservar a base de difusión los  aspectos del patrimonio cultural y natural de los pueblos indígenas de nuestro país.

Museo Juan Sinforiano Bogarín

Inicia con la colección personal del primer Arzobispo del Paraguay, Monseñor Juan Sinforiano Bogarín. En el lugar se exhibe tallas de las antiguas misiones Jesuíticas, Franciscanas, de la época colonial y del siglo XX, además de otros objetos del arte sacro y piezas relacionadas con la historia nacional.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7248,7249,7250,7251″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Galería Maestros del Arte

“Maestros del Arte” es un homenaje del Cabildo que tiene el propósito de reconocer en vida a quienes se han destacado en la promoción de las manifestaciones artísticas nacionales, así como en la tarea de la gestión cultural en beneficio de la ciudadanía. La galería “Maestros del Arte” es una exposición permanente de fotografías de estas personalidades que puede ser visitada en el Centro Cultural de la República El Cabildo.

Auditorio del Centro Cultural de la República – Cabildo

Es la antigua sala de sesiones del poder legislativo; se convirtió en un espacio donde se realizan conferencias, seminario, coloquios, cursos teóricos, Lanzamiento de libros y otras actividades culturales.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]