[vc_row][vc_column][vc_column_text]La neurociencia es un tema actual aplicable en varios sectores. Esta combinación entre neurociencia y neuroarquitectura resulta apasionante para aquellas personas que quieran transformar su ambiente, razón por la cual se busca entender como el espacio afecta en la mente humana.

El Grupo Movicor, representante exclusivo de la marca corporativa de Mobiliarios Marelli conocida a nivel mundial, estuvo a cargo de la parte organizativa del evento en donde la exponente principal fue la Arq. Priscila Bencke de Brasil.

La profesional brasileña cuenta con vasta experiencia de lo que implica la rama de la neuroarquitectura y tuvo la oportunidad de compartir  sus conocimientos con los participantes del evento.

Se trató temas de suma importancia como por ejemplo el impacto real de los espacios en nuestra mente y como esto afecta en el comportamiento de las personas en una búsqueda que analice profundamente sobre el efecto que produce.

¿Que es la neuroarquitectura?

La neuroarquitectura es la implicancia de la neurociencia aplicada a la arquitectura, lo cual produce un efecto en los ambientes de las personas.

¿Cuáles son los objetivos?

Una propuesta más humana para los ambientes  e ir más allá de la estética, con una nueva mirada hacia los ambientes, como una herramienta para el bienestar y la productividad.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7196,7197,7190,7191″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Consejo para la mentalidad:

1- Relacionarse de buena manera para mantenerse felices y saludables.

2- Socializarse, culturalmente, económicamente, políticamente, ambientalmente.

Aspectos que se manifiestan como problemas en la mente

Varios aspectos se puede manifestar como problema como son: el salario, exceso de información, aporte de la tecnología, transito, estrés, dependiendo de la forma en que se vive en cada ambiente.

¿Que falta para que nos proyectemos de forma más humana?

Empatía, colocarse en el lugar del otro. Analizar el hogar y el trabajo…

1- Diagnostico lo más personalizado posible

2- Análisis Multidisciplinario

3- Probar posibles soluciones

4- Proyectar y ejecutar

5- Mensurar resultados después de la ocupación

6- Compartir resultados

Proyecto para ambientes de trabajo es igual a inversión estratégica

La Propuesta: oficinas como herramientas para estimular, creatividad e innovación a través de ambientes más humanos.

Estrategias ambientales

Va mas allá de cumplir normas y del valor estético. Transformar el espacio en un ambiente inteligente.

Composición del espacio

Colores, iluminación natural, elementos naturales, salud y seguridad. Ambientes casuales e informales y actividades variadas, juego relax, sensación de casa, espacio acogedor.

El espacio debe estar compuesto para socializar en áreas de uso común, ambientes colaborativos como estímulos para la salud.

Significado de los colores en las oficinas:

Azul: Calma la mente, reduciendo la presión arterial y aumentando la conciencia.

Estimulo: Concentración.

Verde: Relacionado con la naturaleza, trayendo consigo características como la armonía.

Estimulo: Tranquilidad.

Amarillo: Estimula el sistema nervioso, transforma el pesimismo en optimismo y representa lo expansivo.

Estimulo: Extroversión, acción.

Rojo: energiza y activa las emociones, elevando la presión arterial y afectando el sistema muscular.

Estimulo: Extroversión, excitación.

[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7193,7194″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Lo que se busca con esta conferencia es incentivar al mejoramiento en cuanto a productividad de las compañías a base de motivación y humanización de la misma, implementando nuevas herramientas como una principal fuerza del ambiente que motiva para la proyección de futuros proyectos.

Datos específicos de la Arq. Priscila Bencke

-Certificada en Neurociencia aplicada a la arquitectura y al diseño por la NewSchool

-Especialista en proyectos para ambientes de trabajo

-Consultora Internacional de calidad en oficinas. Única profesional de Brasil con la certificación internacional Quality Office Consultant

-Graduada en Arquitectura y Urbanismo por la UFRGS (Universidad Federal de Rio Grande do Sul) y con postgrado en Arquitectura de Interiores por la UniRitter Laureate International Universities.

-Es responsable por Bencke Arquitectura

-Fundadora del concepto Calidad Corporativa: Smart workplaces

-Docente del curso de postgrado de interiores y Lighting de la Facultad IMED Passo Fundo y Porto Alegre/RS

-Docente del curso de gerenciamiento de Stress[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]