[vc_row][vc_column][vc_column_text]«Debemos asumir el compromiso más allá de las obligaciones»[/vc_column_text][vc_column_text]El Arquitecto e Historiador Jorge Rubiani, nació en la madrugada del 15 de Enero de 1945 en el Hospital de Barrio Obrero de la Ciudad de Asunción.

Infancia y Formación Académica

Su infancia transcurrió en el Barrio Pinozá, al costado del Club Guaraní en una pequeña calle a principios de tierra que luego fue pavimentada, que lleva el nombre de Gral. Raimundo Rolón, ex Presidente del Paraguay, en donde jugaba al fútbol con los amigos del barrio encima del pavimento.

Realizó sus estudios primarios en la Escuela Dr. Fernando de la Mora entre 1952 y 1957.

Empezó la secundaria en el CNC «Colegio Nacional de la Capital”. Los primeros cursos asistió en el turno tarde y partir del tercer año se tuvo que mudar a la sección nocturna por circunstancias de trabajo.

Fue un alumno destacado en sus tiempos de secundaria y fue marcando en cierto modo, el nivel académico y la calidad de estudiante que presentaba.[/vc_column_text][vc_column_text]Conformación Familiar

Proviene de una familia humilde y sacrificada, su señor padre José Rubiani se dedicaba como albañil y su señora madre Rufina Mosqueira como ama de casa. De la unión de esta pareja nacen seis hijos, todos llegando a ser profesionales, Jorge Rubiani es el quinto de seis hermanos.

Sus padres, conscientes  de lo que era la pobreza en aquella época lucharon bastante para sacarlo adelante junto a toda su familia.

Mantuvo un matrimonio de 14 años con su ex pareja con quien tuvo tres hijos y actualmente se encuentra casado con Maria del Carmen Cabrera de nacionalidad argentina, hija de exiliados paraguayos con quien tiene un hijo.

Estudios Universitarios y Formación Profesional

En su segundo intento logró ingresar en la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, ya que en la primera no lo pudo concretar por motivo de trabajo.

La labor del arquitecto en ese entonces no era muy conocida, incluso después de haber egresado confundían la profesión con la carrera de ingeniería.

Manifiesta que la arquitectura implica mucha creatividad, habilidad para el dibujo y la concepción abstracta de espacios que a veces la gente no asimilaba.

Cuando uno es estudiante la gente te mira con simpatía, como joven ilusionado y lleno de esperanzas en el futuro, predispuesto a trabajar, aprender, integrar y conocer, pero cuando sos un profesional te convertís automáticamente en un competidor, alegó.

Las condiciones económicas le imposibilitaron adentrarse de lleno en su profesión, ya que no contaba con las herramientas necesarias para afrontar dicho obstáculo.

Además el ámbito político de la dictadura no ayudó en mucho, ya que necesariamente se debía estar afiliado al Partido Colorado en aquel entonces y de no ser así la gente no te daba trabajo por considerar ser un problema para la ciudadanía.

Al egresar de la facultad participó del gremialismo de la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR)

Experiencias como profesional

– Banco de Londres & América del Sur: Diseño y Gerenciamiento, mantenimiento de edificios e instalaciones. Diseño y construcción de nuevas agencias.

Translumber S.A. Diseño y Gerenciamiento, mantenimiento de edificios e instalaciones. Diseño y construcción de nuevas instalaciones.

-Municipalidad de Coronel Oviedo. Diseño Urbano, diseño del Plan para el desarrollo de la ciudad.

– Municipalidad, de Fernando de la Mora. Director de Proyecto, diseño de dos Anteproyectos (Mercado de Abasto y Hospital Materno Infantil), así como el estudio vial y semaforización para la ciudad.

– Entidad Binacional YACYRETA. Director de Proyecto, investigación arqueológica, histórica y arquitectónica sobre el patrimonio afectado por la represa de YACYRETA.

-Parlamento Nacional. Consultor para los Estudios tendientes a concretar el nuevo edificio para el Congreso Nacional.

– PNUD (Oficina de Naciones Unidas en Paraguay). * Consultor. * Para Trabajos y Estudios del Área Urbana en la Municipalidad de Asunción.-

– Municipalidad de Asunción. * Director General * Dirección de Cultura.-

– Fondo Nacional para la Cultura y las Artes – FONDEC. * Director Ejecutivo. * Organización nacional para el desarrollo de las actividades artísticas y culturales del Paraguay.-

– Municipalidad de Asunción. * Asesor General. * Gabinete del Intendente Municipal de Asunción.-

– Municipalidad de Asunción. * Director General. * Dirección General de Planeamiento Urbano.-

Formación Militar

El servicio militar fue una etapa fundamental en su vida. Formó parte del Centro de Instrucción Militar para Estudiantes y Formación de Oficiales de Reserva de la Fuerza Aérea Paraguaya (CIMEFOR – FAP) donde egresó como Sub Teniente de Reserva. Esta actividad le sirvió como un catalizador para saber cuál era su nivel de formación en comparación a otros estudiantes provenientes de distintas instituciones educativas renombradas de nuestro país.

Una vida ligada a la pasión por el fútbol

Su faceta como futbolista se vió ligada en las inferiores del Club Guaraní;  formó parte de la selección de la Facultad de Arquitectura  y del Club Deportivo Recoleta con el que logró ascender a la Primera División B del futbol paraguayo.  Considera atractivo al futbol inglés por la forma estratégica de plantear el juego, porque podes ver un partido en donde ha pasado más de 20 minutos sin ninguna amonestación en el campo.

Pensar como un pasatiempo fundamental

Su pasatiempo es pensar constantemente y de ese pensamiento surge alguna actividad.

Faceta como Historiador

El Arq. Jorge Rubiani se considera un cronista de la historia, sus conocimientos sobre historias remarcan su amplio conocimiento y su vocación para comunicar y detallar los acontecimientos más importantes que han ocurrido a nivel nacional e internacional.

Es especialista en interpretar hechos de manera diferente a lo que fueron difundidos en nuestro país y eso fue dándole credibilidad.

Cuando no tenia tanto trabajo como arquitecto y poder llevar el pan sobre la mesa se acordó de que había escrito cosas buenas y comenzó a difundir sus trabajos.

Amante de la historia y con buena memoria para expresarlas con claridad le otorgó la posibilidad de ejercer ese arbitrio de dedicar a desentrañar los misterios de nuestra historia y descubrió que en varias ocasiones se realizó muchas fábulas y fantasías de nuestra historia.  De hechos tan virtuosos y sorprendentemente dramáticos no hacía falta inventar, sino sencillamente contar la verdad y de cómo se fueron dando. Su visión es desprenderse del prejuicio de juzgar  a un personaje sin haber leído sobre su vida.

Pensamiento sobre el Mcal. Francisco Solano López

Para  Jorge Rubiani, Francisco Solano López fue un factor fundamental para nuestra historia porque su actitud ha hecho que el Paraguay sobreviva y fuera respetado; fue el responsable que la intangibilidad de la República no fuera disuelto a cañonazos y pudiéramos conservar un territorio donde plantear nuestros sueños para el futuro.

El factor principal de nuestra historia fue la Guerra del  Paraguay contra la triple alianza, al respecto mantuvo que no importa de lo que haya hecho López, la Guerra contra el Paraguay estaba pautada. El propósito de eliminar al Paraguay del mapa de América estaba claramente idealizada.

¿Porque tres naciones se aliaron contra Paraguay?

El Paraguay no era un país poderoso pero era como un niño frente a unos enanos, ya que tenía todas sus potencialidades intactas para crecer extraordinariamente y los demás países eran diminutos, porque estaban impedidos por una cuantiosa deuda en favor a los bancos ingleses. Robar al Paraguay todo lo que pudieran robarle estaba pautada.

¿Llena de satisfacción la historia del Paraguay?

Ninguna historia del Paraguay te llena de satisfacción, al contrario es la verificación de la injusticia, crueldad y muerte.

¿Que es lo que más molesta de nuestra historia?

La ignorancia sobre nuestra historia es lo que más molesta, ya que como paraguayos deberíamos conocer nuestras raíces, tanto como cuando uno es miembro de una familia, debe conocer de donde viene, quienes son sus componentes, etc.

Algunas Obras destacadas:

– Verdades y Mentiras sobre la Guerra de la Triple Alianza

– Cuartel de la Derrota

– Acosta Ñu de las Torres Eléctricas

-El Dolor Paraguayo

– Silbando en la Oscuridad

– Redobles por la Independencia

– Los Primeros Gobiernos Independientes

Frase Celebre

«Hay plumajes que cruzan el pantano y no se manchan»

«De tanto ver triunfar nulidades, de tanto ver prosperar la injusticia, de tanto ver agigantarse el poder en manos de los malos, el hombre llega a desanimarse de la virtud, a reírse de la honra, a tener vergüenza de ser honesto»

Mensaje final

El compromiso comienza cuando la obligación termina, es necesario asumir el compromiso más allá de las obligaciones, honrar la responsabilidad que cargamos.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]