[vc_row][vc_column][vc_column_text]El desarrollo inmobiliario siempre ha existido como una actividad comercial, es un núcleo de personas, empresas e inversores dedicados a la construcción, ya sea departamentos, dúplex, residencias, condominios, tinglados, etc.

El desarrollo inmobiliario se ha manifestado siempre en mayor o menor volumen; aproximadamente hace unos siete años, hubo un auge en cuanto a inversión al sector y es lo que hoy día podemos visualizar.

Hablar de las cantidades de ofertas en el rubro también puede ser utópico o uno de los pre conceptos establecidos, ya que todo está ocupado y todo se ha vendido.

La negatividad que existía anteriormente en el Desarrollo Inmobiliario

Lastimosamente al decir que todo se ha vendido, nos referimos a los inversores que han comprado la unidad y la ponen en alquiler, es una realidad que está ligada a la incapacidad de la persona común de comprar esa vivienda, por los problemas crediticios que representa, entonces lo termina alquilando.

La necesidad está latente y la demanda existe, solo que aún no se está pudiendo llegar a satisfacer a las personas directamente, sino que están siendo satisfechas las necesidades mediante el alquiler.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7125″ img_size=»full» hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_column_text]Concientizar a la ciudadanía para generar el ahorro

La vivienda no tiene que ser solamente para un pequeño sector de nuestra sociedad, sino una posibilidad para la mayor cantidad de gente, pero es imposible pretender construir y vender unidades, viviendas, casas o departamentos o todo lo que se considere, si esa persona no tiene esa capacidad de crédito, por más de que se ponga una vivienda de 30mil o 40mil dólares, no podrá comprarlo con ahorro.

Se supone que un inmueble de este precio es una vivienda pudiente para la clase trabajadora de clase media que tuvo que haber tenido un ahorro, y este aspecto es otra realidad a la que se encuentra nuestra sociedad.

La gente no ha tenido una cultura ahorro y al no tenerla, no tiene la capacidad de hacer el pago inicial de una vivienda, porque también cuando existe el crédito hipotecario nunca absorbe el 100% de una vivienda sino un 70 a 80% y ese 20 o 30% sale de un ahorro previo que tuvo la persona, lo cual no ocurre en nuestro país.[/vc_column_text][vc_column_text]Otros casos particulares en la que nos encontramos,  es que mucha gente habla sobre los precios de las propiedades, pero el precio está ligado al tamaño y eso es también una cuestión cultural de idiosincrasia, ya que todavía nuestra gente  está acostumbrada a vivir en espacios amplios, en viviendas de 100 o 120, inclusive en los diferentes estratos económicos de nuestra sociedad , entonces los desarrolladores tienen que ir achicando las unidades para poder ser rentables en cuanto a accesibilidad a esa persona ya que es la realidad cotidiana.

En los otros países de nuestra región como Argentina, Brasil y Chile las familias de clase media viven en un entorno de 70 .

La Cámara paraguaya de Desarrolladores Inmobiliarios (Capadei) tiene como firme misión concientizar a la ciudadanía a cerca de los beneficios que presenta el ahorro inmobiliario, lo cual posibilitará a la persona dejar de pagar el alquiler y comenzar a pagar por su casa propia.[/vc_column_text][vc_column_text]Aspectos positivos que presenta el desarrollo inmobiliario en Asunción y Gran Asunción

El desarrollo inmobiliario en la actualidad presenta un aspecto positivo de los últimos siete años, la calidad de vida ha mejorado en muchas familias, el crecimiento en el área comercial ya sea shoppings u oficinas.

Anteriormente el 80% de las empresas alquilaban una casa, estando incómodos y sin poder realizar de una buena manera su labor empresarial por la escases de espacios ofertados en el mercado, hoy día en los últimos años se han visto grandes proyectos corporativos que han permitido mejorar la ocupación de esos espacios que conlleva a un mejoramiento en el ámbito de trabajo de las personas.

En ese sentido la ciudad de Asunción ha ganado mucho al verse reflejado el crecimiento económico muy importante que ha brindado el desarrollo inmobiliario, generando empleos, siendo generador de consumos, no solamente para los clientes sino también a los proveedores de materiales, proveedores  de  obras y una gran masa de personas  que forman parte del mundo de la construcción, lo que genera un gran aporte a la economía paraguaya, no solo por el impuesto, sino también por generar fuentes de trabajo.

Ing. Raúl Constantino
Presidente – CAPADEI[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]