[vc_row][vc_column][vc_column_text]EL ARTE ES UNA LUCHA CONSTANTE POR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN.

Melvin Roldán Bernal es un artista visual paraguayo de larga trayectoria en nuestro país, conocido por sus diversas obras y colaboraciones en el mundo del arte.

Sus inicios en esta difícil profesión se manifiestan a la temprana edad de 12 años representando a su colegio en conjunto con varios compañeros, en la cual la misión era pintar como se veía la Ciudad de Asunción de antaño y la actual, desde la óptica de cada uno.

EL BICENTENARIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA MARCÓ EL INICIO DE SU CARRERA PROFESIONAL.

Su primera exposición colectiva dió inicio a su lanzamiento como artista profesional en la Alianza Francesa de Asunción en el año 1989 con el apoyo de la Embajada de Francia, presentándose al concurso donde retrata y hace referencia al Bicentenario de la Revolución Francesa, el cual quedó seleccionado de entre tantos otros artistas.

En  el correr del tiempo  se presentó a otros concursos importantes, con 16 años  de edad empezó a estudiar Arte y Diseño en el estudio de Artes Plásticas Aplicadas, motor gestante de la creación de la Universidad Politécnica y Artística hoy día, realizó además especializaciones en el exterior en todo lo que implica Dirección Artística y Audiovisual.

ESTILOS DE SUS PINTURAS.

Sus obras representan un estilo muy variado según algunos críticos de arte, tiene un porte eclíptico, barroco post modernista, una fusión del naif con el realismo plasmado a la libertad de expresión como una iniciativa e inspiración propia de mezclas y colores con temáticas esenciales.

EL “CORAZÓN HUMANO”, CARACTERISTICA DE SUS OBRAS LE OTORGÓ PORTADA INTERNACIONAL.

Desde hace más de 15 años el ´´Corazón Humano´´ adentrado en la pintura, fue su eje característico para sobrellevar y representar su trabajo con la finalidad de demostrar el valor sentimental a la vida de uno.

La Clínica médica ´´Las Condes´´ de Santiago de Chile investigó obras de artistas latinoamericanos con relación al corazón humano y al cuidado de la misma, otorgándole la portada principal a la pintura del artista paraguayo en enero de este año, esta representación artística lleva la denominación ´´Visita al Cardiologo´´que expresa sobre el cuidado al corazón, grafica que hoy día lo posee un cardiólogo muy importante de nuestro país.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6989,6990,6991,6992,6993″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]EL SIGNIFICADO DEL ARTE Y LA FUSIÓN DE ESTILOS.

Para Melvin Roldan el arte es una libertad de expresión, subjetiva que puede gustar o no al otro, donde le parece más fácil digerir una obra realista o híper realista ya que la información está servida y es fácil de interpretar.

Una característica particular manifestada por el artista es la fusión de los estilos con la necesidad de proponer algo diferente aunque eso resulte complicado al momento de acarrear gente a su entorno.

En cuanto a la fusión en la pintura se denotan las experiencias de vidas un poco contradictorios ya que tocan temas religiosos, esotéricos, realidad social, infantil, con temas muy diversos a los artistas como Salvador Dalí, Gustav Klimt y muchos artistas nacionales consagrados y emergentes como Ricardo Migliorisi, Fidel Fernandez, Felix Toranzos, Osvaldo Camperchioli, entre otros.

GALARDONADO EN VARIAS OCASIONES.

En su trayectoria llevada como artista plástico ha sido galardonado en varias ocasiones por diferentes entes.

* Arte para la Paz y la Tolerancia (1995) otorgado por las Naciones Unidas y el Ministerio de Educación y Culto.

* Se presentó al concurso ´´Décadas de las Poblaciones Indígenas´´ ganando el Premio Herib Campos Cervera donde transmitió en sus obras la situación del Paraguay en 1995.

* Merito Domingo Martinez de Irala por parte de la Municipalidad de Asunción en conmemoración a su trayectoria y sus trabajos con las entidades sociales.

* Distinción Embajadores del Arte y del Diseño por inspirar a los jóvenes a seguir su sueño en el ámbito del arte.

* Premio ´´Libre Expresión´´ (2004) otorgado por Art Studium.

* Premio San Roque Gonzalez de Santa Cruz (2007) otorgado por el instituto Superior de Estudios Humanísticos y Filosóficos conjuntamente con los Jesuitas del Paraguay.

* Premio ´´Juntos a la Unidad Alemana´´ otorgado por la Embajada de Alemania en Paraguay y el Instituto Cultural Paraguayo Alemán (2015)

MEMORIAS DE SUB DESARROLLO PRESENTE

Es el nombre de una de sus obras más desafiantes que consistía en pintar un mueble collage que le llevó tres meses de ardua labor, representa la lucha de la libertad de expresión, los torturados en épocas de dictadura en Paraguay y Latinoamérica; es una fusión de pinturas, colección de objetos recogidas en el mercado de pulgas.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6994,6995,6996,6997,6998,6999,7000″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]DEDICATORIA AL PAPA FRANCISCO Y MOTIVACIÓN PERSONAL

Uno de sus dibujos más gratificantes a nivel personal fue la que diseñó en la visita del Papa Francisco bajo el nombre ´´El Arca de la Alianza´´ que representa su visión de la ideología bíblica con el toque artístico desarrollado que le corresponde y comparte con el arte.

Ser tenaz y paciente lo catapultó al crecimiento en el mundo artístico, realizando exposiciones individuales y colectivas, superándose día tras día, dando a conocer sus obras y por sobre todo cooperar con la sociedad como agradecimiento a todo lo que ha aprendido durante este lapso de tiempo. Sus trabajos han ayudado a distintas entidades benéficas como fundaciones, organizaciones entre otros.

CRITICAS SOBRE SUS OBRAS.

Según el Crítico Ticio Escobar – AGOSTO 2005

Melvin Roldán se asoma con decisión a la escena de las artes visuales en Asunción, trae la experiencia de una licenciatura en Arte obtenida en la Habana Cuba, ese trayecto marcó su imagen con el empuje de fuerzas copiosas, variadas, que animan el espacio isleño en la memoria y el deseo se cruzan con los recuerdos y proyectos propios. Habiendo abrevado de esas energías, Melvin puede recurrir con audacia al imaginario entreverado y potente que nutre una tendencia del Arte latinoamericano. Ante la sobresaturación de las imágenes globales, éste opta por el repliegue o el exceso, el silencio o el horror vacui.

El intento está lanzado. Y no faltan ni la fuerza del afán ni aliento de las ganas: ciertas obras de Melvin como los muebles y objetos sobrecubiertos, forrados con la piel intrusa de exvotos, señales y vestigios oriundos de mundos extraños, así como sus dibujos obsesivos, anuncian la posibilidad de un aporte nuevo, la suma de una fuerza joven, bienvenida siempre en la escena de las artes visuales paraguayas.

MENSAJE FINAL PARA LAS FUTURAS GENERACIONES APASIONADAS AL ARTE

Estudiar e investigar, crecer a base de trabajo en busca de una identidad en cualquiera de las manifestaciones artísticas ya sea artes plásticas, danza, música, teatro.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»7001,7002,7003,7004,7005,7006,7007,7008″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]