[vc_row][vc_column][vc_column_text]

«Plantear mecanismos necesarios y valederos para futuras Obras en nuestro pais»

[/vc_column_text][vc_column_text]Formación Académica

Terminó la primaria en la Escuela República de Haití del Barrio San Vicente y luego siguió la secundaria en el Colegio Don Bosco de Ypacarai hasta el penúltimo año, posteriormente culminó la secundaria en el Colegio Salesianito de Asunción.

Estudió Ingeniería Mecánica en Brasil, en la Universidad de Sao Paulo en compañía de su hermano, volviendo al país a finales de 1984 para culminar sus estudios en la Universidad Nacional de Asunción.

A partir del siguiente año comenzó a dar sus primeros pasos como profesional, trabajó en un consorcio responsable de la construcción de la Hidroeléctrica Yacyretá en aquel momento, durante cinco años donde su función se centraba en el mantenimiento de las maquinarias.

Conformación Familiar

Su familia está compuesta por sus seis hermanos y dos hermanas. Gran parte de ellos ejerciendo la profesión de Ingenieros.

Su esposa Liz Lorena con la que tiene cinco hijos, cuatro varones de 17, 16, 13 y 7 años y una niña de 11 años.

Tras la responsabilidad que conlleva la profesión y la inmensa carga horaria establecida en las actividades laborales trata de aprovechar los momentos familiares y disfrutar de ello ya que el tiempo transcurre raudamente; acostumbra a realizar viajes al interior como un pasatiempo y distracción.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6972,6970,6969,6971,6974,6973″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]Los Deportes como un pasatiempo entre el trabajo y la familia

El fútbol es uno de sus deportes preferidos que desde muy joven lo llevó a la práctica con amigos, compañeros de trabajo y la familia, por otro lado disfruta de jugar tenis.

El Libro de los sueños de Don Bosco una importante influencia en la lectura

Don Bosco, fundador de la congregación salesiana que nació y vivió en Italia, un visionario soñador de cómo sería nuestra América Latina, marcó una influencia importante en su vida para despertar su amor por la lectura.

 

Formación Profesional

Formó parte de la empresa CDD Construcciones S.A. perteneciente a su hermano mayor durante cinco años, adentrándose cada día más en la profesión. Con esta compañía realizaron varios proyectos y diseñaron varias obras, al principio con pequeñas construcciones como caminos vecinales para que tiempo después se desarrollen con mayor magnitud en el rubro apostando a la capacitación constante.

La Amistad con la clase trabajadora es la clave principal para el éxito

Como un punto clave para el éxito el Ing. Delgado remarcó el buen relacionamiento que debe existir en la construcción para poder finalizar con todo tipo de gestiones sin que se presenten dificultades constantes.

INTRODUCCIÓN AL GREMIO DE CAVIALPA Y FACETA COMO ACTUAL PRESIDENTE

Ya desde mucho antes el Ing. Delgado se mantuvo al tanto de lo que es la organización Cavialpa, ya que la empresa a quien pertenecía anteriormente se encontraba ligada al ente. En ese sentido resalta que dentro de la Cámara Vial Paraguaya se encuentran referentes importantes de la construcción donde se enfoca grandes profesionales del área de ingeniería tanto como parte administrativa, capataces, operadores de maquinarias, dando lugar a la competitividad en todos los sectores con el factor de unidad en el grupo con el fin de conseguir más fuentes de trabajo para su gente. Actualmente se encuentra al mando del gremio con la principal misión de seguir implementando nuevas alternativas correspondientes a la viabilidad y afrontar adversidades para el crecimiento y fortalecimiento económico de nuestro país.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6980,6979,6978,6977,6976″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]METAS COMO PRESIDENTE DE CAVIALPA

Como Presidente de CAVIALPA la meta es encontrar los mecanismos necesarios para que todos los proyectos en el país sean realizados en cooperación por las empresas agremiadas al proyecto, ya sea por el sistema de créditos internacionales o los nuevos mecanismos existentes, entre ellos la ley 5074 que es un tipo de llave en mano y también el mecanismo de la Asociación Público-Privada con el fin de tener la mayor ocupación en mano de obra y equipamientos.

La Situación en la que se encuentra el sector de la Construcción

En los últimos cinco años se puede constatar que se han venido manteniendo un crecimiento positivo de la economía paraguaya, en donde el gobierno le dió una visión diferente a las obras de infraestructura por la necesidad de acompañar el crecimiento de nuestro país para que vengan más inversiones con el objetivo de mejorar la infraestructura del Paraguay.

De lo que antiguamente se invertía en el Ministerio de Obras Públicas, hoy se invierte cinco veces más en otras aéreas de la infraestructura como saneamiento, la transmisión y distribución de energía eléctrica, navegación de los ríos, entre otros, potenciando el nivel de la construcción y posibilitando satisfactoriamente el crecimiento del PIB.

Planificación de Obras y nuevos proyectos

Se necesita una planificación de todas las grandes obras y necesidades para poder prever los proyectos ya que una buena ejecución de las mismas se tendrán obras donde las empresas podrán ejecutarla con mayor eficiencia y el menor tiempo posible.

CUMPLIÓ EL SUEÑO DE SU PADRE

Su padre era propietario de un ómnibus de la línea 4 de la zona donde residenciaba, siempre sintió interés por el rubro de la construcción, fijándose en los aspectos referentes al tema y soñando que alguna vez alguno de sus hijos lleguen a ejercer la profesión de ingenieros sin imaginarse que ese sueño se multiplicaría en seis hijos suyos en la labor.

Formar un conjunto de Profesionales para el crecimiento de la Construcción.

El Ing. Reinaldo Delgado acotó que la sociedad necesita de mayor cantidad de ingenieros, ya sea en el área de construcción civil, ingeniería mecánica, eléctrica, electrónica, mecatrónica y agronómica y mediante ello hacer un conjunto de profesionales que trabajen en la construcción vial.

El crecimiento está a la vista, se han creado más facultades de ingeniería en los últimos tiempos, mencionando a la Universidad Nacional, la Católica, inclusive la Unión Industrial Paraguaya (UIP) con la ayuda del Gobierno Alemán habilitó una carrera de ingeniería orientada para las necesidades industriales, el Gobierno de Taiwán también está apoyando al Ministerio de Industria y Comercio para habilitar otras carreras de ingeniería. Esto ocurre porque cada día nuestro país se vuelve más tecnológico donde se debe explorar la capacidad de los jóvenes mediante oportunidades brindadas.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6981,6982,6983,6984,6985″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]