[vc_row][vc_column][vc_column_text]El mítico Panteón de los Héroes reabre sus puertas a la ciudadanía paraguaya

El Panteón Nacional de los Héroes y Oratorio de la Virgen Nuestra Señora de la Asunción indudablemente es uno de los patrimonios más importantes de la República del Paraguay al mismo tiempo de ser un tesoro emblemático en cuanto a Arquitectura cultural.

Ubicada sobre la calles Palma y Chile en el microcento de la Capital, esta construcción data del estilo neoclásico utilizada en grandes obras del siglo XVIII.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6674,6675,6676,6677,6678″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]HISTORIA

En el año 1863, el Mcal. Francisco Solano López dió la orden para construir el oratorio a la Virgen de Asunción cuyo proyecto de diseño estuvo a cargo del Arquitecto Italiano Alejandro Ravizza y el constructor Gíacomo Colombino. Durante 70 años la construcción quedó inconcluso a consecuencias de la Guerra contra la Triple Alianza y fue terminado recién en el año 1936 luego de la Guerra del Chaco donde fue oficialmente inaugurado como el Panteón Nacional de los Héroes donde se encuentran los restos mortales de Don Carlos Antonio López, Mcal. Francisco Solano López, Mcal. José Felix Estigarribia, los niños Mártires de Acosta Ñu, entre otros.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6695,6693,6694,6696,6697″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]TRABAJOS DE RECONSTRUCCIÓN.

En el año 2011 en conmemoración al Bicentenario de la República del Paraguay se ejecutó varios retoques al Panteón Nacional sin la verificación correcta de la estructura; el Ing. Paulo Yugovich  realizó un estudio en donde se pudo denotar varias fisuras en la cúpula del edificio y dió aviso a las autoridades correspondientes para estar al tanto y dar paso al proceso de inicio de protecciones parciales a cargo de la constructora Tecinci.

La reconstrucción de la parte dañada del emblemático edificio cultural y patrimonial se inició a principios del 2015 en tres etapas bajo la dirección de la Constructora Barrail Hermanos. La Arquitecta Silvia Rey comentó cuales fueron algunos de los trabajos realizados en ese lapso de tiempo, las cuales eran el retiro de pintura, sellados de fisuras, reintegración de molduras, el proceso de reestructuración de la cúpula, la aplicación de fibras de carbono ya que presentaban rastros totalmente deteriorados y corría el riesgo de desprenderse, es por ello que se procedió a la colación de tres anillos horizontales en la cúpula para contener el empuje de la misma.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6680,6681,6683,6682″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]REINAGURACIÓN

El pasado 15 de Agosto en conmemoración al Aniversario N°481 de la Ciudad de Asunción se procedió a la habilitación oficial del Panteón Nacional de los Héroe y Oratorio de la Virgen luego de permanecer cerrado durante siete años. Cabe destacar que nuestros Héroes regresaron a su lugar de origen ya que se encontraban resguardados en la sede del Ministerio de Defensa Nacional durante los trabajos de reconstrucción.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6685,6686,6687,6688,6689,6690,6691″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]