[vc_row][vc_column][vc_column_text]El ingreso al mundo del arte por parte del artista Juan Pablo Pistilli se dio de forma natural, ya que su padre fue un escultor muy reconocido, sus primeros juguetes los hizo también en el taller de su padre; al transcurrir el tiempo sintió que se tenía que dedicar al arte, fue como una necesidad.
Ingresó en la Facultad de Arquitectura y esto le dio una formación muy amplia y conocimientos para encarar distintos proyectos al mismo tiempo. Realizó varios talleres fuera del país como en Chile, Argentina, Brasil, además de exposiciones. Siente que a través del arte se puede comunicar más que verbalmente.
Es profesor de escultura en el Instituto Superior de Bellas Artes y figura en el diccionario de las Artes Visuales del Paraguay. Lleva realizadas diez exposiciones individuales y numerosas esculturas de gran formato en su país. Ha participado en encuentros internacionales de Arte Público, donde realizó esculturas en Corea del Sur, Bolivia y Argentina, y murales en México y en diversas ciudades de Argentina.
Sus obras se encuentran en colecciones privadas en Paraguay, Argentina, Uruguay, Bolivia, Cuba, Chile, México, Estados Unidos, Alemania, Austria, Italia, Corea del Sur.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6450,6451,6452,6453,6454″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]INFLUENCIAS
Aparte de la influencia de sus padres, varios artistas nacionales e internacionales influyeron grandemente en su carrera artística como Hermann Guggiari, Carlos Colombino y escultores internacionales como Calder; estas grandes personalidades influyeron en él para desarrollarse mejor como artista.
OBRAS DESTACADAS
En un viaje que realizó a Corea del Sur haciendo una escultura en piedra que estuvo en exposición 1 mes y medio, pudo hacer un simposio con 9 escultores en un Museo. Otra obra que al artista lo emocionó mucho fue la paloma del Ycuá Bolaños que hizo cuando el papa Francisco visitó nuestro país, la paloma estaba hecha de 400 palomitas en las alas, estas representaban a cada persona que falleció en este siniestro. Esta obra representa la esperanza que hay incluso en un siniestro como lo fue el Ycuá Bolaños.
METAS Y SUEÑOS
Le gustaría que haya más monumentos en todo el país, más obras con que la gente se pueda identificar y que la gente empiece a valorar más el arte a partir de que tenga más obras en los espacios públicos y la apertura del Museo de su padre Hugo Pistilli.
Para toda la gente que se está iniciando en el mundo del arte que luchen, que trabajen y que sean constantes porque es una carrera hermosa y que tiene altibajos pero cuando uno cree en lo que hace y trabaja en lo que cree siempre se llega al éxito y la realización personal, y eso no tiene precio.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6457,6459,6458,6460,6462,6456,6461″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]
Thank you for your sharing. I am worried that I lack creative ideas. It is your article that makes me full of hope. Thank you. But, I have a question, can you help me?