[vc_row][vc_column][vc_column_text]
«Desde la organización de A Todo Pulmón entrevistamos al Vicepresidente, el Sr. Ronald Dietze, ex Director General de Cooperativismo»
ORGANIZACIÓN
A Todo Pulmón es una organización sin fines de lucro presidida por el Sr. Humberto Rubín con un compromiso ambiental, creando conciencia ambiental a través del uso racional de los recursos naturales y fundamentalmente dentro del sector forestal, con dos acciones que vienen realizando como son la reforestación de árboles ya sea a nivel urbano, rural, trabajan directamente con estudiantes secundarios, primaria y jóvenes en general, reforestando una gran cantidad de áreas en todo el país.
CONCURSO COLOSOS DE LA TIERRA
El Concurso de Colosos de la Tierra es una actividad donde se buscan los árboles más gigantes y grandes de todo el país, se trata de mantenerlos y que sean monumentos nacionales, atractivo para la población local y el turismo internacional; son los árboles que están todavía de pie ya sea en un bosque o aislados; este emprendimiento cuenta con la ayuda de la participación de la gente. Este año se viene la séptima edición, con la premiación de estos árboles además del dueño o la persona que lo descubre, los requisitos para participar de este concurso es la identificación del árbol, este debe contar como mínimo con 3m de circunferencia y 20m de altura.
REFORESTACIÓN
A lo largo de los años que la organización se fundó fueron plantados 100 millones de plantines, además de varias plantaciones que no se han registrado, ya que a nivel nacional se hacen acciones desde la sociedad civil o instituciones educativas, a favor y en nombre de la campaña.
El objetivo inicial fue plantar en la Región Oriental del país 14 millones de árboles, que equivalen a toda el área de Asunción: unas 15.000 hectáreas. Sin embargo, la meta fue ampliamente superada con la ayuda de todos los sectores del país, llegando ya a los 100 millones de árboles cultivados.
Las campañas no consisten solamente en plantar árboles, sino en reconstruir bosques, mejorar los espacios públicos y recuperar calidad de vida, además de plantar conciencia ambiental en la ciudadanía sobre la importancia de preservar los recursos boscosos.
DEFORESTACIÓN
Según el último informe de la Nasa (NationalAeronautics and SpaceAdministration) que resalta la riqueza boscosa de la región chaqueña, como la segunda más grande de América Latina por detrás de la selva amazónica; pero que en contrasentido, reveló que el 20% unos 142.000 kilómetros cuadrados fue totalmente deforestado.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6433,6434″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][/vc_column][/vc_row]
I agree with your point of view, your article has given me a lot of help and benefited me a lot. Thanks. Hope you continue to write such excellent articles.
Thanks for sharing. I read many of your blog posts, cool, your blog is very good.