En el Hotel Guaraní, expertos nacionales e internacionales disertaron sobre temas relacionados al desarrollo de infraestructuras sostenibles y los desafíos que se presentan en la materia.
Con esta actividad se busca reflexionar sobre las tendencias actuales y los posicionamientos a futuro para la integración de prácticas sostenibles y eficientes durante la concepción, financiación, planificación, diseño, construcción y operación de las realizaciones arquitectónicas, de las infraestructuras, así como de los desarrollos urbanos.
Fue el Primer Foro Internacional de “Diseño Sostenible, Eficiente y Resiliente en la Arquitectura, la Infraestructura y el Urbanismo”, organizado por el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR).
La Arq. Cynthia Yanes, Coordinadora de Reconversión Urbana, presentó las obras urbanas que son ejecutadas por el MOPC.
Además, el tema “Eficiencia Energética. Edificios de consumo cero. Estudio de Caso: Eficiencia Energética en un edificio Corporativo“, estuvo a cargo de Antonio Villanueva Peñalver, Ingeniero Industrial, Máster en Arquitectura Bioclimática y Medio Ambiente, Especialista en Building Physics, de España.
Otros temas desarrollados fueron: “Plan ASU Viva. Un Pacto Social y Político para Asunción”, a cargo del Arq. Gonzalo Garay, Asesor de la Municipalidad de Asunción, “Utilización de nuevas tecnologías de diseño en Arquitectura”, por el Arq. José Antonio Fernández Usón, “Métodos y herramientas para medir la sostenibilidad de una infraestructura”, cuya disertante fue Cristina Contreras, de la Universidad de Harvard.