[vc_row][vc_column][vc_column_text]La Catedral de Nuestra Señora de la Asunción es el nombre actual de la primera Catedral de la Región de la Plata.  Primeramente tenía el estatus de Iglesia pero su aspecto era muy simple y modesto; ubicada sobre los barrancos de la Bahía, con el nombre inicial de Iglesia Mayor de Asunción fue construida por Ruiz Galán el 10 de enero de 1548, que a su vuelta de Alto Paraguay en busca de Ayolas erigió el templo sacro,  y lo dejó a cargo del Padre Francisco de Andrada.

La Iglesia fue destruida por el incendio ocurrido en la ciudad el 4 de febrero de 1543. Para la reedificación del templo, el Gobernador Alvar Núñez Cabeza de Vaca la costeó con los fondos de la ciudad; si bien ésta fue más grande que su antecesora, no pasó de ser una modesta construcción de tipo rancho, con techos de paja y falto de ornamentos.

El templo consta con tres naves, separadas por dos filas de arcos de medio punto; su planta es de forma rectangular y su fachada de estilo neoclásico, mide aproximadamente 80 mts. de largo y 32 de ancho, interiormente mide algo más de 60 mts. de longitud por unos 23 de ancho. El techo es de dos aguas y en el interior, sencillos artesones policromados de madera aserrada hacen de cielo raso a las amplias naves compartidas por hileras de grandes pilastras estriadas.

En la torre derecha hay un reloj que marca la hora oficial para todo el país, ese reloj fue instalado por el Ingeniero Enrique Gowdin con la ayuda del Alemán Juan Bukman, la primera campanada de aquel hermoso reloj fue escuchada justo a las 12 horas el 23 de abril de 1851.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6413,6414,6415,6416,6417,6418″ img_size=»full» autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]RESTAURACIONES

Una de las primeras restauraciones de este templo la hizo Hernandarias al visitar Asunción, en 1607, pero recién fue posible hacia 1625 gracias a la ayuda de Juan de Valenzuela, Capitán General y Justicia Mayor de la Ciudad Real de Guayrá.   Sin embargo, esta restauración no perduró mucho tiempo, y el Obispo Faustino de Casas sugirió una reparación el 26 de enero de 1677, ya que según el Obispo apeligraba su derrumbe.

En el año 1787 la Catedral volvió a ser clausurada para su reparación, decoración y ornamentación.  Quedó lista para los fieles el 30 de noviembre de 1791.   Al año siguiente de su rehabilitación surgieron nuevos  inconvenientes en la estructura del Templo con la erosión que dejaban los raudales.

Ya en tiempos de Don Carlos Antonio López se presentaron el presupuesto y los planos para la construcción de la Nueva Catedral de Asunción; el Arquitecto de la Obra fue el Italiano Alejandro Ravizza y el primer ladrillo para la construcción fue puesto y bendecido por el Vicario General de la Diócesis  Pbro. José Vicente Orué, el 10 de mayo de 1842 a las 7:00 a.m.

AGRADECIMIENTO A LA ASOCIACIÓN CULTURAL MANDU´ARA[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6420,6421,6422,6423″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]