[vc_row][vc_column][vc_column_text]El Arquitecto Dany Durán empezó trabajando hace 25 años en el sector privado dedicándose a lo que era su profesión arquitectura y urbanismo y hace 5 años a través de la gestión en el parlamento, creando leyes que van a apuntalar las gestiones del gobierno en cuanto a la clase media y media baja y articular a través de un Ministerio de Urbanismo, Vivienda y el Hábitat; con esto se podrá trabajar con una mirada mucho más amplia. Existe en el país un déficit de 1.200.000 viviendas que deben ser refaccionadas o construidas para la inmensa demanda que existe, aparte que genera muchísima mano de obra por cada casa que se construye, hay 15 personas que en forma directa e indirectamente están trabajando a través de las construcciones.
[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6406,6408″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_column_text]PROYECTOS
El futuro proyecto que se desarrollará de soluciones habitacionales para el país en un periodo de 5 años, llegaría entre 70.000 y 80.000 viviendas y soluciones habitacionales, además de otros proyectos de desarrollos inmobiliarios, en conjunto con entidades públicas y privadas, como las bajas tasas de interés de créditos para las viviendas del AFD.
En este trabajo estarán coordinando con el Colegio de Arquitectos del Paraguay, la Asociación Paraguaya de Arquitectos (APAR) y con la Facultad de Arquitectura (FADA) para desarrollar urbanismo, y una parte esencial será el saneamiento que ya se venía trabajando con el actual gobierno y que seguirá con el próximo, no solo en la parte de infraestructura de las viviendas sino también en todo lo que conlleva ésta, como los empedrados y aperturas de calles, así como el cableado subterráneo.
PROPUESTAS GREMIALES
Desde diferentes gremios, seguirán la postura de invertir esfuerzos en varios proyectos para que el desarrollo urbano de nuestro país mejore y siga creciendo: Como el Colegio de Arquitectos que intervendrá en proyectos y concursos tanto nacionales como internacionales para la creación de más edificios, casas o calles que sean adecuados para impulsar la mejor calidad de vida de los ciudadanos. La FADA como facultad que promueve el trabajo crítico e innovador, colaborará también con otras propuestas y obras que incluya el diseño, la arquitectura con la sociedad y el desarrollo sostenible del país y desde la APAR darán la oportunidad para que por medio de convocatorias públicas se puedan seleccionar las ideas o anteproyectos arquitectónicos que mejor respondan a las necesidades de las entidades convocantes tanto públicas o privadas y que favorezcan a brindar soluciones habitacionales para más personas.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6409″ img_size=»full» hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][/vc_column][/vc_row]