[vc_row][vc_column][vc_column_text]Limpie la superficie del área dañada removiendo la suciedad, aceite o grasa o cualquier parte del concreto que esté en mal estado o desprendiéndose.

El primer paso para reparar grietas finas en concreto es preparar adecuadamente la superficie. Es necesario tener una superficie sólida y limpia para que el material de reparación pueda adherirse al área dañada permanentemente. Cuando trabaje con productos a base de cemento, siempre use gafas de seguridad y guantes.

Limpie la superficie del área dañada removiendo la suciedad, aceite o grasa o cualquier parte del concreto que esté en mal estado o desprendiéndose antes de aplicar el material de reparación. Con un limpiador de concreto y asfalto, talle y limpie la superficie del área a reparar con un cepillo de cerdas duras. Enjuague completamente el área de reparación después de haberla limpiado.[/vc_column_text][vc_column_text]Para reparar grietas finas en concreto

Repare grietas finas en áreas pequeñas cuya superficie esté resquebrajada o dañada usando un producto como el resanador de concreto y vinilo. Es ideal para reparar grietas finas en concreto y puede aplicarse en grietas desde ¼ de pulgada hasta del grosor del borde de una pluma.

Paso 1

Mezcle el resanador añadiendo aproximadamente 10 onzas de agua por 5 libras de material, vertiendo la mezcla seca en el agua. (Mientras más agua se añada durante el proceso de mezclado, más débil será la capacidad de adhesión y de compresión). Mezcle el resanador de concreto de 3 a 5 minutos usando una llana de acero. Una vez conseguida una consistencia sin grumos, deje reposar la mezcla sin moverla por aproximadamente 5 minutos.

Paso 2

Antes de aplicar la mezcla, revuelva el material una vez más.  Puede añadir agua adicional en pequeñas cantidades para lograr una consistencia de masilla. Moje el área que va a reparar con suficiente agua para saturar la superficie. Quite cualquier residuo de agua que quede estancada. (Jamás añada agua una vez de que el material haya comenzado a secarse).

Aplique el resanador de concreto a manera de capas usando una llana de acero. Deberá aplicar la primera capa presionando la paleta firmemente en el área que está reparando.

Paso 3

Aplique el resanador de concreto a manera de capas usando una llana de acero. Deberá aplicar la primera capa presionando la paleta firmemente en el área que está reparando. Alise la superficie del parche de forma que quede nivelado con el concreto que lo rodea. Evite añadir agua a la superficie del parche. Proteja el área que está reparando del tráfico de peatones por 24 horas y del tráfico vehicular por al menos 3 días.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6302,6303″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_column_text]Para pequeñas reparaciones no estructurales

En el caso de pequeñas reparaciones no estructurales de concreto, es decir, reparaciones cosméticas de concreto, use un producto como el compuesto resanador de concreto . El resanador  contiene una fórmula de látex acrílico premezclado y listo para usarse que se ajusta al color y la textura del concreto que lo rodea. Sólo debe aplicarse cuando la temperatura sea de entre 50 y 90 grados Fahrenheit.

En el caso de parches o grietas de más de ¼ de pulgada de grosor, el compuesto debe aplicarse en capas múltiples, dejando secar cada capa antes de aplicar la siguiente.

Paso 1

Mezcle el compuesto resanador de concreto usando una llana o una espátula antes de aplicarlo a una superficie limpia y seca.

Paso 2

Extienda el resanador de concreto y cree una textura que se asemeje a la textura del concreto que lo rodea. En el caso de parches o grietas de más de ¼ de pulgada de grosor, el compuesto debe aplicarse en capas múltiples, dejando secar cada capa antes de aplicar la siguiente. Para lograr un acabado suave, moje la paleta. El parche comenzará a formar una costra en 20 a 40 minutos y se endurecerá completamente en 1 a 2 horas, dependiendo de la temperatura, la humedad y el trabajo de resanado.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6304,6305″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_images_carousel images=»6306″ img_size=»full» hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][/vc_column][/vc_row]