[vc_row][vc_column][vc_column_text]Para el actual Intendente de la ciudad de Asunción, Mario Ferreiro la situación vial de la ciudad presenta una combinación de 67% de calles empedradas, 30% de calles asfaltadas y un 2,1% de calles con hormigón hidráulico. Además sobreviven aún unas 230 cuadras de tierra. Al menos un 50% de las primeras, están con la vida útil vencida, es decir, la durabilidad de las mismas para soportar la carga para la cual fue dimensionada en condiciones aceptables de confort al paso de vehículos, está desfasada. En el caso de los pavimentos asfáltico, denominados flexibles, esta durabilidad no tiene que ser menor a 10 años. Los de hormigón hidráulico, pavimentos rígidos, la vida útil se debe extender hasta por lo menos 15 años, esto debido a la inalterabilidad de este tipo de material a la acción de las aguas superficiales y/o vertido de solventes. Existen zonas de la ciudad en las que la construcción de los pavimentos data de 25 años atrás.
INVERSIONES DE LA MUNICIPALIDAD DE ASUNCIÓN
Durante la Administración Municipal a mi cargo, se adquirió una usina asfáltica y laboratorio, a través de una inversión aproximada de 7.000 millones de guaraníes. Asimismo, se incorporó la utilización de tecnologías de avanzada en materia de hormigón hidráulico de alta resistencia inicial. En ese sentido, se utilizan sensores de temperatura, de manera a tener una relación directa con el fraguado del hormigón. Esto permite la habilitación del sector intervenido entre las 48 y 72 horas desde su cargamento. Antes de contar con esta tecnología, los procedimientos utilizados implicaban cierres de calles al tránsito automotor, como mínimo, por 21 días. En cuanto a inversiones en ejecución para mejoramiento vial de calles y avenidas, se llevan a cabo con recursos propios de la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección de Vialidad y mediante la contratación de empresas especializadas.
FACTORES DE LOS CUALES DEPENDE EL BUEN MANTENIMIENTO DE LAS CALLES
Existen varios factores que contribuyen para el mal estado de las calles y avenidas, como ser la cobertura insuficiente de sistemas de captación de aguas superficiales. Hay que tener en cuenta que la ciudad cuenta con apenas 23% de cobertura del sistema de desagüe pluvial, lo cual permite que las aguas circulen directamente sobre la calzada y no por cunetas laterales ni son captadas por sumideros. Además, la costumbre de arrojar residuos sólidos produce estancamiento de las bocas de tormentas y así, la ya escasa cobertura de desagüe pluvial se vuelve aún más ineficiente.
Asimismo, la mayoría de las calles y avenidas carecen de una pendiente transversal suficiente que permita que las aguas superficiales escurran hacia el lado contiguo a los cordones, lo que extendería la vida útil del pavimento aun cuando la calle no esté equipada con sistemas de captación de aguas. Otro factor que también influye en el mal estado de las calles es el obsoleto sistema de cañerías subterráneas de agua corriente y alcantarillado sanitario de la ESSAP, que produce pérdidas y, por consiguiente, roturas en el pavimento. Además tenemos casos de varios sectores de la ciudad, incluso en avenidas principales, en las que los frentistas proceden a verter aguas servidas directamente sobre el pavimento, causando serios daños en la transitabilidad del mismo.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6251,6252,6253,6254,6255″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]CALLES QUE NECESITAN URGENTEMENTE ALGUNA REPARACIÓN
Entre las avenidas que requieren reparaciones porque ya pasaron su período de vida útil están las de principal acceso y salida como San Martín, entre Mariscal López y Aviadores del Chaco; España, entre San Martín y Santa Rosa; Boggiani entre Eusebio Ayala y República Argentina; República Argentina entre Eusebio Ayala y Mariscal López; Artigas entre España y Primer Presidente, entre otras. Asimismo existen vías colectoras que también precisan trabajos de mantenimiento como Teniente Villamayor entre Venezuela y Brasilia; General Garay – Legión Civil Extranjera entre España y Pacheco; Charles de Gaulle entre Pacheco y Mariscal López; R. I. 2 Ytororo – Denis Roa entre Rafael Barret y Santa Teresa; Chaco Boreal entre Mariscal López y Choferes del Chaco; Venezuela entre Mariscal López y Artigas; Teniente Núñez entre General Santos y Perú; Teniente Ruiz entre General Santos y Perú. Además otras calles que sirven de vías laterales están en la lista de arterias que necesitan reparación.
Existen por otro lado, puntos críticos donde estamos considerando la pavimentación con hormigón hidráulico, atendiendo la alta complejidad de tráfico vial que soportan estas bocacalles y que son: Perú y Lomas Valentinas; Ana Díaz y Pozo Favorito; Guillermo Arias y Díaz de Solís; Lapacho y Paso de Patria; Capitán Bozzano y Cala ‘a; Capitán Bozzano y Capitán Aranda; Teniente Villamayor entre Brasilia y Diego Velázquez.
PROYECTOS EN CURSO Y FUTUROS PROYECTOS
Grandes obras de desagüe pluvial y de mejoramiento vial en calles y avenidas se vienen llevando a cabo en diferentes puntos de la ciudad capital.
En ese sentido, nos encontramos ejecutando la construcción de Desagüe Pluvial y Mejoramiento Vial, Medioambiental e Inclusivo de la avenida General Santos entre la avenida José Félix Bogado y la calle Cerro Corá. Además, llevamos a cabo obras de pavimentación de tipo empedrado en diferentes calles de Asunción, mediante una inversión municipal de más de Gs. 1.800.000.000. Un ejemplo de una obra ya concluida durante nuestra Administración al frente del Municipio es el Mejoramiento Vial de la avenida José Gaspar Rodríguez de Francia, en el tramo que va desde Perú hasta Próceres de Mayo, que demandó una inversión municipal de Gs. 3.562.791.163. Así mismo se encuentra en plena ejecución el mejoramiento integral de las avenidas Santísima Trinidad, Primer Presidente y Julio Correa. Una obra vital para la ciudad y la calidad de sus calles, se encuentra en pleno proceso de evaluación de ofertas. Se trata del proyecto de Desagüe Pluvial Sustentable con el que pretendemos aumentar la cobertura a un 60% de la ciudad. Se trata de una obra de gran alcance, a mediano plazo.
Existen varios proyectos a ser ejecutados como el Desagüe Cloacal y Pluvial de la Zona del Mercado de Abasto; Mejoramiento Vial de Médicos del Chaco y de varias otras avenidas y calles. Además trabajamos diariamente en Bacheos y Regularizaciones Asfálticas realizados por nuestras propias cuadrillas municipales.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6256,6257,6258,6259,6260″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ autoplay=»yes» wrap=»yes»][vc_column_text]LABORES QUE SE HICIERON EN SU INTENDENCIA
En cuanto a construcción de pavimentos nuevos de tipo asfáltico ya realizamos 449.500 metros cuadrados. Asimismo, realizamos 23.500 metros cuadrados de pavimentación con hormigón hidráulico, equivalentes a 26 cuadras. Y en construcción de pavimento tipo empedrado, ya llevamos a cabo unos 13.900 metros cuadrados. Además cubrimos unos 217.346 metros cuadrados de extensión de reparaciones puntuales. Por otro lado, también se ejecutaron 187.516 metros cuadrados de regularización asfáltica en varias arterias de la ciudad.
OPERATIVO 24/30
Atendiendo la situación del estado de las calles y con el propósito de dar respuestas efectivas a los requerimientos ciudadanos, este año se implementó una nueva etapa de la Operación 24/30, desde el 23 de enero al 21 de marzo. Este operativo consiste en la extensión del horario de trabajo de la Dirección de Vialidad en los turnos mañana, tarde, noche y madrugada, con la consiguiente formación de una cuadrilla exclusiva para trabajos de regularización asfáltica y bacheos de puntos críticos de avenidas y calles que componen la red vial de la ciudad. En esta tercera etapa se logró alcanzar a unos 3.800 baches aproximadamente, utilizando 2.536 toneladas de concreto asfáltico en caliente. Si traducimos este esfuerzo en términos monetarios estamos hablando de una inversión de más de Gs. 2.536 millones de guaraníes. Es la segunda vez que aprovechamos los meses de verano para emprender este tipo de trabajos, teniendo en cuenta la baja circulación vehicular por el periodo de vacaciones escolares y laborales.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»6263,6264″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][/vc_column][/vc_row]
I don’t think the title of your article matches the content lol. Just kidding, mainly because I had some doubts after reading the article. https://accounts.binance.com/tr/register-person?ref=FIHEGIZ8