[vc_row][vc_column][vc_column_text]Ubicado en el barrio del mismo nombre, la Iglesia Santísima Trinidad fue construida en el año 1854 por el arquitecto italiano Alessandro Ravizza durante la época del gobierno de Don Carlos Antonio López.
Fue inaugurada el 13 de abril de 1856 en una solemne misa eucarística autorizada por el Obispo Diocesano Basilio López hermano del presidente.
Se encuentra localizada en la colina más elevada del barrio, queda frente misma de lo que alguna vez fue la casa de su creador, el presidente Carlos Antonio López. Es el mejor edificio ornamentado del área.
La edificación es una verdadera obra de arte del estilo Neoclásico, posee una hermosísima fachada, tiene altares trabajados al estilo Barroco, y retablos del periodo franciscano también conocido como Rococó que fueron traídos de la iglesia de Yaguarón.
Su estructura contempla una silueta rectangular, ábside recto (ábside: porción posterior del altar mayor de una iglesia), tres naves (espacio comprendido entre dos muros) y un techo oculto por cielos rasos en forma de bóvedas totalmente ornamentadas con frescos de escenas bíblicas, constituyéndose la única en el país con estas características.
El pabellón patrio forma parte de sus diseños coloridos en la nave central a pedido del Presidente Carlos A. López.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»5538,5539,5540″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_column_text]Barrio del Presidente
Muchos de los presidentes del país tuvieron sus residencias en lo que hoy se conoce como Trinidad, además de las familias más pudientes que venían a descansar de Asunción a casas de retiro en el barrio, ya sea los fines de semanas o los feriados.
Además la iglesia sirvió de capilla particular para la familia López y a la muerte del presidente Carlos Antonio López sus restos reposaron en la iglesia, hasta que a finales del siglo XX fueron llevados al Panteón Nacional de los Héroes.
Iglesia como patrimonio
La iglesia de La Santísima Trinidad fue elegida en el año 2009 como el séptimo tesoro del Patrimonio Cultural Material de Asunción elegido por el voto de la gente, en una campaña organizada por la Organización Capital Americana de la Cultura.
Retoques
En el año 2011 la Iglesia fue retocada con la instalación de un sistema de lumínica artística externa, brindando una iluminación especial para que los visitantes puedan disfrutar de todo el esplendor que ofrece la iglesia. En el 2016 se realizó el cambio de las luces interiores que fueron reemplazadas por luces frías, resaltando todo lo bello a la vista que ofrece la capilla.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»5542,5543,5544″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_images_carousel images=»5545,5546,5547″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_images_carousel images=»5548,5549,5550″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][/vc_column][/vc_row]