[vc_row][vc_column][vc_column_text]Este trabajo se realizó por medio de un contrato con Itaipu Binacional (DOC N° 4500032797) e incluyó la evaluación completa de las estructuras de hormigón armado de un total de 12 manzanas del complejo habitacional del IPS ubicado sobre la Ruta Transchaco en la ciudad de Mariano Roque Alonso. Cada manzana estaba compuesta por tres bloques de edificios, de entre 1 y 10 niveles cada uno.

Las estructuras databan del año 1995 y quedaron inconclusas y expuestas a la intemperie durante casi 20 años. Se requirió una evaluación estructural para determinar la factibilidad de uso de los edificios para el desarrollo de un nuevo proyecto de complejo habitacional.

La evaluación incluyó los siguientes trabajos:

  • Relevamiento geométrico de las estructuras de hormigón armado.
  • Inspección y mapeo de los daños.
  • Verificación de las fundaciones por medio de ensayos de integridad.
  • Evaluación de la resistencia del hormigón de las estructuras por medio de ensayos no destructivos y extracción de probetas testigo.
  • Evaluación de la durabilidad del hormigón de las estructuras por medio de ensayos de resistividad eléctrica y potencial de corrosión. También se realizaron mediciones del avance de la carbonatación y presencia de cloruros.
  • De forma complementaria se realizaron ensayos dinámicos y de eco-impacto para evaluar la homogeneidad de diferentes elementos de la estructura.
  • Se realizó la verificación estructural con las dimensiones y valores de resistencia obtenidos de los relevamientos y ensayos respectivamente.
  • También se realizaron pruebas de carga para verificar el comportamiento de las escaleras de los bloques.

Se determinó que las estructuras se encontraban en condiciones satisfactorias de utilización, siendo necesario no obstante, la ejecución de trabajos de reparación de los daños, en su mayoría debidos a la corrosión y observados en todos los bloques, a fin de garantizar la durabilidad, así como también el refuerzo estructural de todas las escaleras con objeto de aumentar los factores de seguridad de uso.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»5213,5214″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_images_carousel images=»5216,5217″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][/vc_column][/vc_row]