[vc_row][vc_column][vc_column_text]

ARQ. VIVIANA DIEZ PEREZ – ARQ. FANY BOGARIN – ASUNCION – PARAGUAY

[/vc_column_text][vc_column_text]La idea que envuelve esta obra arquitectónica es la de generar sensaciones, experiencias emotivas y variables con los recorridos, bajo la conceptualización de una arquitectura vanguardista, diferente, que pudiera reflejar la esencia de los que habitan en ella. Cada detalle de la vivienda fue diseñado en base al gusto del cliente, reflejado en las innumerables obras de arte que posee, en cada espacio y elemento dentro de él.[/vc_column_text][vc_column_text]CONCEPCION DEL PROYECTO

La primera precepción es la más importante. Al hacer la primera visita al terreno se admiró el carácter boscoso del mismo, y se decidió a partir de allí, generar una arquitectura que se inserte en el, de la manera más armoniosa posible, y que pudiera incluir fragmentos de ese mismo bosque en el interior del proyecto.

Considerando la particularidad del terreno en esquina, se plantea el acceso sobre elevado, acompañado de una pasarela escalonada que da la bienvenida.

Se percibe desde el exterior como una vivienda Introvertida pero una vez en el interior de la misma, los espacios se convierten en grandes “vitrinas” que se abren al exterior, transformándose en espacios totalmente extrovertidos, permitiendo que el paisaje penetre a la vivienda y sea parte de ella.

El partido se resuelve con volúmenes puros, combinados entre sí, que van definiendo los espacios de estancia, recorrido y remate, y van independizando los distintos paquetes de lectura clara tanto en planta como en la resolución volumétrica.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»4988,4989,4990″ img_size=»full» slides_per_view=»3″][vc_column_text]Un jardín interior en el centro de la composición como rótula o articulador de los bloques funcionales: paquete social, íntimo y de servicios, genera una pausa, un respiro en el recorrido y como un factor sorpresa que permite generar juegos de luces y sombras a medida que uno se va desplazando al interior de la vivienda.

Se da un carácter primordial al área social, engranando varios espacios que permiten el disfrute en familia: sala de cine, quincho, parrilla, piscina, cascada, lago artificial y el gran jardín.

Los quiebres de volúmenes permiten que todos los espacios puedan aprovechar las vistas al gran patio boscoso y que al mismo tiempo el bloque intimo se conserve como tal.

Se utilizan materiales y sistemas constructivos tradicionales, pero con un nuevo lenguaje, uno mucho más dinámico y etéreo, se consigue que los techos se perciban como planos livianos, casi flotantes, permeables, apenas necesarios para cubrir los espacios de los factores climáticos. como elementos que que permiten generar en el interior espacios interesantes, a lo que se suma la utilización de grandes paneles de vidrio que le dan transparencia y apariencia de liviandad a la cobertura.

Se destaca la chimenea, como una pieza única flotante, exenta de la materialidad del espacio contenedor, como elemento principal que convoca a la reunión familiar.

En un nivel  semienterrado se genera un espacio único, donde se exhiben piezas de colección y el acceso al cine que junto con los efectos de iluminación le da un carácter místico, contemplativo al lugar.

El árbol que atraviesa la cobertura del garaje representa la materialización de la idea del respeto por la naturaleza  y la inclusión de la misma dentro de la vivienda.

Dentro de la concepción del proyecto, la morfología se define por formas que fueron adaptándose a las circunstancias del suelo, y en otras que se utilizaron  como señaladores de singularidades, por un lado el volumen de la cocina que apunta al bosque y por otro lado aparece el volumen del área de servicio que apunta a destacar la esquina.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»4994″ img_size=»full»][vc_column_text]Dos volúmenes puros unidos por un elemento horizontal: la viga, y como fondo de la composición el árbol, conforman el elemento contenedor de la cascada de la piscina.

La piscina como una interesante percepción de dos formas geométricas superpuestas.

De forma racional se plantea la zona del lago de los peces y cascadas, que se conjugan con lo orgánico de la vegetación que lo rodea.

RESALTANDO EL ENTORNO

Casa del Bosque es una vivienda que pareciera ser la extensión natural del entorno que lo rodea, en la búsqueda de la desmaterialización de los volúmenes.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»4996,4997″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_images_carousel images=»4998,4999″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_images_carousel images=»5000,5003″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_images_carousel images=»5001,5002″ img_size=»full» slides_per_view=»2″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][/vc_column][/vc_row]