[vc_row][vc_column][vc_column_text]

«El arte discurre al mundo» William Paats 

[/vc_column_text][vc_column_text]El artista William Paats, presentó su exposición individual denominado «Discurrir», en conmemoración a sus 30 años en el arte visual. Tal exhibición se llevó a cabo en la Casa Castelví de la Manzana de la Rivera.

La exposición que William Paats nos propone, está compuesta por obras de diversas genealogías técnicas y temporales.

«No pretende ser una retrospectiva, ni mucho menos una narración lineal de su producción como artista, por lo que no es necesario ni siquiera ensayar sucesiones naturales o conexiones temáticas porque, esta muestra, tiene su propia cronología que se evidencia desterritorializada de una simple adición de series temporales ordenadas», señaló en referencia a su exposición.

Vista de esta manera la cuestión, podríamos afirmar que las obras de Paats son puras alegorías pero, no únicamente porque en su momento ya Baudelaire había sentenciado que el universo entero de la representación se había alegorizado, sino más bien porque el artista logra, mediante diversas operaciones e intervenciones, que los objetos y las cosas sean capaces de otras significancias y otros decires.

Una de las tantas estrategias para enunciar alegorías utilizadas por Paats, es la yuxtaposición. Recurso mediante el cual, objetos, materiales o imágenes, interrumpen su secuencia (flujo), para encontrarse en escenas de desencuentros, escenas magníficamente definidas por la formula surrealista:[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»4806,4807,4808″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][vc_column_text]«El encuentro de un paraguas y una máquina de coser, sobre una mesa de disección»

Así, el artista acumulando fragmentos diferenciales, subvierte el espacio representacional mediante el cruce des-ordenado de los muchos planos que al encontrarse y al verse ajenos unos de otros, se friccionan entre sí hasta lograr una crisis en la cual la fuerza significante lineal, se desvía en transversales y oblicuas, lográndose de esta manera  un entrecruzamiento alegórico, una bacanal barroca.

Al apropiarse, al mismo tiempo, de fragmentos e historias propias y de discursos en lo formal y temporal distintos a él, Paats inaugura una estética más relacionada con la caosmótica contemporaneidad que con la tranquilidad racional-diacrónica, logrando con esto que el pasado y el presente se vuelven otros y que las obras sean  autónomas de todo tiempo y estructura, con valorización propias, habilitando nuevos (otros) mundos discursivos, mundos que se despliegan y se repliegan sobre sí mismos a modo de voluta.

Sobre su vida personal y profesional

El artista destacó que se inició en el mundo artístico en el año 1987, en los talleres de Olga Blinder. En marzo de ese año se iniciaba en los cursos artísticos y en noviembre de ese mismo año ya se presentaba a su primera exposición grupal y a partir de ahí ya se abrió por completo en el arte recorriendo así varios caminos a la vez presentando varias exposiciones individuales.

Su primera muestra individual la realizó en el año 1992, por medio de una invitación del Centro Cultural Paraguayo Alemán que lo presentaron como un artista emergente.

«Yo cuento mi trayectoria desde que me inicié en el arte»

Antes de iniciarse en el arte, siguió la carrera de arquitectura, después de recibirse de arquitecto inicio sus estudios artísticos. Varios años de formación y capacitación lo llevaron al éxito que lo caracteriza hoy en día.

Cuenta con una maestría en artes visuales y está en proceso de defender una tesis de doctorado.

«Arte no solo es pintar y hacer buenas obras, el artista también debe formarse y constantemente»

El arte constantemente va travesando por cambios, innovaciones entre otras cosas, es por eso que destaca que el artista debe estar en constante formación para ir creciendo a la par del arte, es por eso que a esta exposición lo denominó «Discurrir», que hace referencia a un todo, el arte abarca todo y él en su larga trayectoria ya atravesó por varias etapas discurriendo cada vez más el arte.

La exposición está dividida en cuatro momentos que representan a momentos de su carrera profesional que son: la experiencia, escrita, los andares y la búsqueda.

«No es fácil mostrar todos mis trabajos realizados en 30 años por eso decidí crear momentos que describen mi trayectoria»

Durante mucho tiempo el arte miró la naturaleza buscando comprender sus principios creadores  y  procuró basar sus objetivos en ellos o, por lo menos, recrearlos. La belleza de la naturaleza, por ejemplo, representada en los diversos sistemas –paisaje, bodegón, retrato-, antes que huera imitación ponía en escena valores y verdades universales en poesía formal. Hoy, ante una naturaleza agredida y violentada, el arte propone una reflexión crítica como alternativa de reconciliación entre lo natural y lo humano (de Carlos Sosa, sobre Sete Quedas ).

 [/vc_column_text][vc_images_carousel images=»4809,4811,4812″ img_size=»full» slides_per_view=»3″ hide_pagination_control=»yes» hide_prev_next_buttons=»yes»][/vc_column][/vc_row]