[vc_row][vc_column][vc_column_text]
TDA ARQUITECTURA – ASUNCIÓN – PARAGUAY
[/vc_column_text][vc_column_text]Una madre mayor ante su estado de viudez reciente y acompañada de una hija deciden construir dos viviendas compactas, Renunciando a la casa de gran porte en la cual la familia se desarrollo.
Este trabajo reflexiona sobre la compacidad (la misma puede ser definida como la relación entre el espacio utilizable de los edificios y el espacio ocupado por la superficie).
Tipicamente la cantidad de metros cuadrados garantizaba la posicion social, Cuanto mas construiamos mas socialmente aceptados eramos,
comentaba.
El paso del tiempo es veloz, Los hijos migran construyendo nuevos lugares y aquel hogar pasa a convertirse en un museo, oscuro y silencioso.
Ante el temor del abandono y sobre todo del olvido, Esta propuesta replantea la convivencia basada en la practicidad Pero sobre todo en constituir un nuevo concepto de uso compacto del espacio.
Atendiendo a los requerimientos funcionales y sobre todo a la cualificacion espacial antes que a la cuantificacion de m2.
Se define asi una estructura portante en concreto armado (eficiencia y bajo costo de mantenimiento, solicitudes de la futura usuaria) Que optimiza la ocupacion dandole
enfasis al vacio.
Una viga superior de 25m. De longitud. 2 pilares ubicados en relacion 1-5. Un muro lateral.
[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»4422,4423,4424″ img_size=»full» slides_per_view=»3″][vc_column_text]Esta estructura básica y combinada construye 3 bloques habitables y 2 patios intermedios.
Dos casas superpuestas de 4m. De ancho y 25m. De profundidad en un solar de 12x30m.
El bloque frontal suspendido 7m. Genera las cocheras en pb.
El central (completamente suspendido) estar y cocina El posterior la suite de la madre, tambien volando.
Arriba la vivienda de la hija, 3 dormitorios en suite y estar intimo.
Todos los bloques con patios de luz y ventilacion intermedios.
Una casa que ocupa minima superficie de terreno, otorgando la posibilidad de disfrutar ampliamente del jardin.
La imagen exterior resulta de la busqueda espacial interior.
Abstraccion y dignidad estructural, rica espacialidad, Iluminacion controlada y escala humana.[/vc_column_text][vc_images_carousel images=»4427,4428,4417,4416″ img_size=»full» slides_per_view=»2″][/vc_column][/vc_row]