[vc_row][vc_column][vc_column_text]

TDA ARQUITECTURA – ASUNCIÓN – PARAGUAY

[/vc_column_text][vc_column_text]Este proyecto nos encontró enfocados en la libertad,
entenderla en directa relación con los limites.
Cuando Sergio, un ingeniero vial nos contacta para diseñar su casa,
El elemento principal para desarrollar fue la plena relación con
el terreno y el primer pensamiento casi instintivo fue el deseo de volar.
Los hermanos Wilbur y Orville Wright establecieron esa nueva
y sutil relación con el suelo que hasta el día hoy atribuye a la
gravedad el reto mayor dentro de la convocatoria materica que
concluye una construccion.

La idea de suspenderse en el aire tiene una dualidad inexorable, la
primera ese intrincado sistema de particularidades que organice,
direccione, mecanice las fuerzas y la segunda, articular dicho
mecanismo en su relación con el suelo, el aterrizaje.
Partiendo de ese razonamiento, convocamos a la materia
generando un sistema absolutamente ingenioso*.
Con cuatro pilares centrales definimos dos elementos, un
cuerpo principal de mayor volumen y uno transversal a modo de alas
con una envergadura controlada.
La particularidad del sistema esta en la posicion de interseccion
entre ambos bloques que se vacia permitiendo un espacio vertical
que construye la relacion interior – exterior.
El modulo de las envergaduras esta dado por volumenes de
7x7x2.80metros, en ambos casos, en sentido longitudinal a terreno.
Mientras que el cuerpo principal, transversal al mismo, posee
15x7x2.8metros.
De este modo en la interseccion de ambos el vacio ocupa tambien
el modulo de 7x7metros pero con triple altura libre, capaz de albergar
un jardin interior con un lapacho rosado dentro.
Esto genera un dilema estructural, para sostener este sistema en
voladizo de relacion de 14metros entre area suspendida y solo
7metros de area apoyada era necesario un sistema de tension
constante en la vigas superiores (postensadas de 21metros de
longitud total).
De estas vigas superiores, por medio de tensores rigidos,
levemente son sotenidas las losas correspondientes a los espacios de
dormitorios tanto de hijos como la suite de los padres.

A razon de 154m2 totales de la planta alta, teniendo como referencia
4.000kilos de peso propio por m2 hablamos de 616.000kgs.
Distribuidos en 4 pares de pilares de 0.22×0.80metros, maxima libertad
con minima ocupacion.
Un liviano biombo ceramico organiza las visuales estableciendo un
sutil velo entre la cocina y el area completa de la planta baja.
Una casa que aparentemente esta cerrada interiormente se materializa
en absoluta relacion visual y espacial, multiplicando las percepciones y
borrando literalmente los limites preestablecidos.
Tal vez habitar el aire pueda ser tambien una solucion para generar la
mayor cantidad de suelo permeable posible, y esto posibilite la creacion
de un jardin diverso que completara la idea del proyecto original.
Solo el paso del tiempo nos mostrara la realidad.
Estamos convecidos que el resultado sera positivo.[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_images_carousel images=»4348,4354,4350,4351,4349,4520,4352,4353″ img_size=»full» speed=»2000″ slides_per_view=»3″ autoplay=»yes» wrap=»yes»][/vc_column][/vc_row]