Tras el llamado a Concurso Internacional de Ideas y Anteproyectos para Edificios – Sede de Oficinas de Gobierno, a ser implantados en el Área Portuaria y enmarcado dentro del proyecto de reconversión urbana, teniendo como referencia el Plan Maestro Ciudad-Puerto, en representación del Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP), el arquitecto Hugo Cáceres Di Leo opinó acerca de la propuesta impuesta y el modelo de ciudad al que responde el proyecto.

En una primera parte el titular del Colegio de Arquitectos del Paraguay, Hugo Cáceres Di Leo manifestó la preocupación del CAP acerca del Plan Maestro de Asunción, el mismo impuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), tras un contrato directo a un equipo extranjero para su diseño. Cáceres Di Leo resaltó dos puntos, por un lado el plano ético, en el sentido que no se ha haya llevado adelante un proceso participativo donde se consulte con diferentes actores relacionados con la población a través de un concurso abierto, teniendo en cuenta que la misma estará ubicado en el centro cívico e histórica cultural de la República, además lamentó que el BID haya planteado de esta forma el proceso que se relaciona con un préstamo al Gobierno Nacional.

El segundo punto que preocupa al Colegio de Arquitectos del Paraguay, es el aspecto urbanístico, al respecto Hugo Cáceres Di Leo explicó que este sector con un fuerte sentido histórico cultural no puede estar desencajado del Centro Histórico en sí, por lo cual es importante que este Plan este perfectamente relacionado con el Centro, lo cual no se ha tenido en cuenta.  En otro punto también resaltó otras cuestiones delicadas, como el aspecto vial, expresando que concentrar mucha construcción en un solo sector de la ciudad traería graves problemas viales, lo cual requerirá mucha inversión para solucionarla. El profesional aseguró que hubo aspectos importantes que no se tuvieron en cuenta.

Ante esta discrepancia, el titular del Colegio de Arquitectos del Paraguay mencionó que no pretenden frenar el proyecto, sino plantear alternativas para ajustar y reconsiderar el Plan respetando lo histórico, cultural y convertir aquel área de unión entre el rio Paraguay con la bahía, en un sitio de contemplación.

Arq. Hugo Cáceres Di Leo – Presidente

Colegio de Arquitectos del Paraguay (CAP)