Félix de Azara: Monumento Escultórico
Esta obra de hierro forjado y acero inoxidable, se inspira en un hombre de espíritu aventurero que llegó a Sudamérica por una misión de meses y permaneció en nuestras tierras por veinte años, arraigándose a sus selvas y ríos formando parte de ellos y descubriendo diversas especies de fauna y flora, siendo un referente para nuestra generación y las que vendrán. Juan Pablo Pistilli. Jardín Botánico, Asunción, 2014.
Escultura en hierro forjado y acero inoxidable (5.5m).
Manantial de Amor: Monumento Escultórico.
“Mujer paraguaya desde tus entrañas entregas la fuerza creadora, es tu lucha incansable en el tiempo, pasado y presente, la que yergue a esta nación, orgullo de tu estirpe, transmisora de cultura. Fortaleza y serenidad brotan de tu manantial de amor. En tus manos descansa la obra de un porvenir mejor”. Juan Pablo Pistilli Plaza Infante Rivarola – Asunción.
Escultura en acero inoxidable (3,5m).
Resignificación. Intervención Urbana.
Bienal Internacional de Asunción 2015
“El hecho de que se encuentre en el puerto, donde se generan intercambios con el exterior a través del rio y donde existe tanta carga histórica en nuestra ciudad, siendo parte de cambios gracias a la costanera, donde se utiliza al elemento de la grúa con toda su carga conceptual y la nueva forma como punta de lanza que adquiere la “Resignificación” otorgándole continuidad al mensaje de protesta y libertad de “El Bicho” desde una nueva perspectiva”.
Juan Pablo Pistilli.
Monumento Escultórico
Desde la fragilidad, los sueños de una semilla, en el ancestral acto de sembrar un árbol, brotarán los bosques, dando esperanza al ciclo de la vida.
Parque Ñu Guazu – Bosque de Israel, 2016
Simbiósis. Escultura en Hierro y Acero Inoxidable.
Bienal de Arte Público Miramar 2015.
Arsenio Erico. Monumento Escultórico. (Acero Inoxidable). Museo de la Asociación Paraguaya de Fútbol. Estadio Defensores del Chaco. Año 2014.
Eclosión.
”El florecimiento de las comunidades Corenana y Paraguaya, a través de la hermandad de sus pueblos, despliegan sus alas gracias al constante relacionamiento, lleno de esperanza para un mundo mejor”.
Esta escultura de 2,90 m. fue hecha con acero inoxidable y actualmente se encuentra ubicada en Seúl. 2014
“Paloma de la Esperanza”.
Obra en Memoria a las víctimas del Ycuá Bolaños.
Surge como fruto del trabajo colectivo con la comunidad, la obra es de 6m. de alto, de acero inoxidable, nace de una pirámide que representa a la Santísima Trinidad (Padre, Hijo y Espíritu Santo) asentada sobre una base circular desde donde se eleva la paloma.
“Es un símbolo de esperanza”, un homenaje a las víctimas del Ycuá Bolaños, lo más fuerte son las alas que están formadas por pequeñas palomas 400 en total, en cada una de ellas los familiares grababan el nombre de su ser querido, todas juntas toman vuelo y se proyectan a lo alto. (Pistilli, Juan Pablo, 2015)
San José y El Niño Jesús. Monumento Escultórico en acero inoxidable, hierro y madera reciclada. (5m. de altura)
León Condou Barrio Jara, Asunción. (2.015)
Juan Pablo Pistilli, explora profundamente la importancia de influencias alegóricas como las de el homenaje a las víctimas del incendio en el supermercado Ykua Bolaños en el 2004 donde una bandada de palomas sube al cielo como símbolo de la liberación de las almas que parten hacia la eternidad. También ha realizado una serie de mariposas muy
estilizadas y elegantes, que muestran su interés por lo leve y lo alado, como hemos visto también en los pájaros que decoran el techo de un conocido shopping. Toda su obra tiende a lo etéreo, a lo elevado; es como un impulso creador que guía a sus esculturas metálicas y que aliviana el peso de las mismas.
Se observa además una tendencia muy espiritual, casi religiosa en algunas de sus obras.
(Gonzalez Real, Osvaldo, 2015, Bienal Internacional de Asunción)