La Asociación Paraguaya de Arquitectos celebrará, en Mayo, su 70º Aniversario.

Fueron sus fundadores los arquitectos Miguel Ángel Alfaro, Francisco Canese, Natalio Bareiro, José L. Escobar, Homero Duarte, Roger Ayala y Tomás Romero Pereira.

Por no contar con sede propia, en los primeros tiempos, realizaba sus sesiones en el domicilio de sus presidentes, hasta que el Arq. Gustavo Borgognon, durante su mandato, donó una oficina ubicada en el Edificio Cardinal.

Fue a iniciativa y gestión de la APAR la creación de Facultad de Arquitectura de la UNA, el 26 de abril de 1.957, siendo su principal propulsor el Arq. Natalio Bareiro.
Un hecho transcendente, en su larga trayectoria, fue la lucha que mantuvo para la conservación de sitios históricos, las escalinatas y otros espacios, en la década del 70.
Un logro fundamental para el Gremio fue la aprobación de la Ley 1.012 de “Arancel de Honorarios Profesionales”, en 1.983. La Comisión Especial formada por la APAR, para conseguirla, estuvo conformada por los arquitectos Roque González, Rosalino Peña y Adolfo Careaga. La APAR, por su fructífera gestión en beneficio del país, fue laureada con la “Medalla de Oro” otorgada por la Sociedad de Arquitectos del Uruguay.

La Entidad es Miembro de diversas organizaciones internacionales como la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), la Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos (FPAA) – que este año celebrará su XXV Congreso en Asunción, entre otras.

La APAR cuenta con un reconocido prestigio tanto a nivel nacional como internacional.

APAR: UNA ENTIDAD EMBLEMÁTICA
Los 70 años de fructífera vida institucional, de la Asociación Paraguaya de Arquitectos, son el resultado del esfuerzo tesonero que los colegas brindaron y lo siguen haciendo.

Como miembro de la UIA (Unión Internacional de Arquitectos), de la FPAA (Federación Panamericana de Asociaciones de Arquitectos), cuya Presidencia del Conosur – en representación de la APAR- ejerce la Arq. Ma. Luz Cubilla- y de la CIAM (Comisión de Integración en Arquitectura, Agronomía, Ingeniería y Agrimensura del MERCOSUR), se inspiró en la necesidad de crear un espacio en el cual se propiciaran el acercamiento, diálogo y entendimiento entre arquitectos, para fomentar el intercambio de ideas que fecundaran el desarrollo de la disciplina profesional, a partir de un principio de solidaridad.

Actualmente, la APAR tiene presencia activa en el Consejo Directivo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Asunción, lo que posibilita una relación directa entre la docencia y el ejercicio profesional, tal como lo propicia la UIA.

A iniciativa de la Asociación Paraguaya de Arquitectos, se concertó acuerdos con universidades paraguayas tales como la Católica, Americana, Técnica y Artística del Paraguay y, próximamente, con la Universidad Privada del Este, en las cuales se forman alumnos en tan trascendente carrera.
Merece especial mención, que la APAR participa, activamente, en la resolución de conflictos que surgen entre colegas y clientes, en una suerte de mediación-arbitraje, con resultados altamente efectivos.

Cabe destacar, la colaboración de quienes al frente de instituciones públicas, como el MIC (Ministerio de Industria y Comercio), SENAVITAT, Secretaría de Turismo, y la Municipalidad de Asunción, apoyan a la APAR y la reconocen como una organización consultiva del Gobierno Nacional y Entidad Madre del Sector.

La realización de innumerables eventos fue posible mediante la confianza y el apoyo de entidades y empresas patrocinadoras, relacionadas con la construcción, por cuyo motivo es de estricta justicia manifestar que los logros son compartidos con los socios benefactores.

También cabe destacar, el apoyo de la Coordinadora de Profesionales del Paraguay, con la cual se sigue bregando por una ley del ejercicio profesional.

La APAR logró un importante relacionamiento con la AIA-NEW YORK, que fuera logrado merced al arquitecto Jorge Bosch – ex Presidente de dicha Asociación y a su vez socio activo de la APAR.-
Finalmente, el sincero agradecimiento a la actual Comisión Directiva por el constante e incansable apoyo para el logro de sus fines.

EX PRESIDENTES DE LA APAR
* Miguel Ángel Alfaro (+)
* Natalio Bareiro (+)
* Francisco Canese (+)
* Hugo Aranda Núñez
* Carlos López Urbieta (+)
* Carlos Peyrat (+)
* Juan S. Netto (+)
* Guillermo Hellmers
* Carlos Gulino (+)
* Curt Ernesto Tippach
* Gustavo Borgognon Aveiro (+)
* Rosalino Peña Arce
* Desiderio Franco
* Walter Reisser
* Marina Cazenave
* Julio César Delgado
* María Luz Cubilla

COMISIÓN DIRECTIVA ACTUAL
Presidente:
Arq. Carlos González Rodas
Vicepresidente:
Arq. Carlos Saldivar Romero
Secretario Gral. y Tesorero:
Arq. Carlos Cabo de Vila
Secretario de Cultura:
Arq. Ma. Cristina Ortega de Herreros
Miembros
Arq. Marina Cazenave
Arq. Ma. Luisa Blanes
Arq. Félix Martínez López
Arq. Raquel Rabito de Franco
Síndico:
Arq. Enrique Bravard Solé
Repr. y Pte. FPAA Conosur:
Arq. Ma. Luz Cubilla