La ausencia que deja Jorge, el gran apasionado de la arquitectura paraguaya, será un hueco difícil de llenar.

Como conocedor de nuestra historia y sus avatares supo comprender la estrecha relación existente entre acontecimientos y producción arquitectónica; experiencia y metodología que transmitió permanentemente en su cátedra de la Universidad.

Fue, junto a otros profesionales, un entusiasta organizador de algunos seminarios y conferencias con expositores del exterior invitados a la Facultad de Arquitectura de la UNA y a otras organizaciones allá por los años setenta y ochenta -época de gran letargo-; iniciativa que permitió encantar a un importante grupo de arquitectos y estudiantes sobre diversos aspectos relevantes del oficio de la Arquitectura.

Su preocupación por el valor y significado de los pueblos y edificios patrimoniales del país le comprometió a ejercer un liderazgo preponderante que lo desarrolló cotidianamente desde sus asignaturas y charlas. Asesoró, además, a numerosos interesados y comisiones nacionales e internacionales en esta especialidad.

Los múltiples viajes de estudio realizados -individualmente o junto a estudiantes- lo aprovechó para registrar y atesorar un valioso acervo fotográfico que desplegaba en sus clases y exposiciones con precisas y ricas enseñanzas. En momentos, su gran pasión por la docencia lo llevó a convocar a los estudiantes, inclusive, sábados y domingos para proseguir el desarrollo de sus proyectos de Taller.

Como profesional diseñó y dirigió numerosas obras. En este exiguo espacio, destacamos el Conjunto Habitacional “Mirasoles” (2ª Proyectada entre 14 de Mayo y Alberdi) de fines de la década del 70 y uno de sus últimos trabajos: el Edificio “Jacarandá” (Benjamín Constant casi Ayolas) -que como en la mayoría de los proyectos, comparte autoría con Adolfo Miranda-; edificios que dejaronel sello de una arquitectura sin estridencias pero de múltiples valores. Algunas de sus obras señalan un camino que debemos, en algún momento, abordar y dimensionar adecuadamente como muestras del importante aporte. (En general y hasta la fecha, descuidamos destacar la jerarquía y la contribución de numerosos diseñadores nacionales).

De su paso por las aulas, ¡cuántas memorables anécdotas podríamos relatar para descomprimir la tristeza que nos embarga ante tan largo viaje! Son relaciones de situaciones o frases de las más ingeniosas, sabrosas o inverosímiles que nutrieron su muy personal estilo.

Para el amigo y colega Jorge van estas urgentes y breves líneas como un reconocimiento de su invalorable legado al campo académico y profesional.

Arq. Edilio Morales