La vivienda Brick se emplaza en dos lotes que tímidamente llegan a los 550 m2 pero los recorridos por su interior son tan extensos que parecería ser un paseo interminable donde todos los detalles fueron pensados y analizados en forma particular.
Vivienda Unifamiliar
Se ha hablado mucho últimamente de construcciones sustentables. Quizás por moda, quizás por los avances de la tecnología y/o consumismo propiamente dicho; cada vez nos sentimos más acorralados en comprar lo que nos ofrecen o en utilizar lo nuevo. Sin embargo, desde muchos siglos atrás ya se construía “en forma sustentable” simplemente con la arquitectura de “lo que hay” o dicho con otras palabras considerando como arquitectos, la regionalidad, cultura y costumbres para quienes construimos.
De afuera para adentro la fachada denota un carácter introvertido, es decir, no mostrar lo que ocurre adentro y cuidando principalmente la orientación, que al ser Oeste, nos ayudó en la decisión de montar un panel de ladrillos colgante como segunda piel generando con la mampostería trasera (forrada en láminas de granito natural) una cámara de aire que sin duda rechaza el calor que ocupa nuestro país gran parte del año.
Sin embargo por medio de ventanales en doble altura de gran verticalidad por sus proporciones permiten el ingreso de luz para que durante el día no sea necesario utilizar luz artificial, dándole a cada ambiente el porcentaje justo de luz sin el ingreso del calor. Si miramos en planta estas aberturas están giradas con respecto al eje de calle ya que el ángulo solar así lo sugería.
La Arquitectura de la vivienda puede considerarse ecléctica, debido a la diversidad de materiales utilizados, que se combinan, sin generar un choque visual. La presencia de varios elementos rompen con la frialdad del modernismo. También la pesadez del brutalismo, se suaviza con el juego a medida de piedras, granito natural, madera, ladrillos, metal y otros.
A nivel funcionalidad el partido principal se basó en dejar plantas libres, sin pilares que interrumpan el visual, ya que los ambientes perfectamente podrían verse de un extremo a otro como “un todo”, no así con paramentos que no hacen más que generar pequeños ambientes inservibles que nos generan “claustrofobia visual”… si se pudiera decir así.
La iluminación sin duda es tan resaltante que las fotos hablan por sí solas. La idea principal fue resaltar siempre los claroscuros, es decir “no hay luz sin sombra”…véanlo.
Para no hacer tan extenso esto lo último en resaltar es el gran espacio en planta alta cuya importancia no podía ser menor ya que es el espacio de máxima aglomeración de gente para el ocio y esparcimiento. Esto hace que las vistas hacia la escalera, jardín, piscina y el mismo horizonte urbano sean agradables al usuario que lo utiliza, comunicando de una u otra manera tanto el interior como el exterior, así como también la planta baja y la planta alta, todos en uno.