ENTREVISTA AL ING. JORGE MORENO – PRESIDENTE DE LA CÁMARA PARAGUAYA DE LA CONSTRUCCIÓN – CAPACO
Cuáles son las proyecciones para la CAPACO para este 2016?
Para referirse a las proyecciones de este 2016, debemos primero analizar que nos dejó el 2015. Un 2015 en el cual el sector de la construcción se vio fuertemente golpeado por el fenómeno climático del niño, afectando las obras ejecutadas, en especial al sector vial. Las empresas constructoras encargadas de las obras, sufrieron pérdidas cuantiosas, teniendo en cuenta que el fenómeno está catalogado como una catástrofe que tuvo el país en el 2015.
El año 2015 se puede diferenciar entre las obras del sector privado, como hotelería, edificios corporativos, viviendas, departamentos, jugando un papel fundamental en el rubro, siendo sostén del crecimiento económico en el sector.
Las obras que ejecuto el estado paraguayo, principalmente las viales, son una puesta fuerte para este año, toda vez que el fenómeno del niño no juegue en contra.
El 2016 se presenta como un año de trabajo para todo el sector, teniendo en cuenta la cantidad de obras a hacer ejecutadas por el estado paraguayo. Obras de suma importancia como la franja costera de asunción. La ruta 9, con una inversión de más de 400 millones de USD, el inicio de las rutas 2 y 7 también con el mismo monto de inversión, sumado a las demás obras, significa una cartera importante de obras proyectadas para el sector.
La proyección nos da una pauta de crecimiento, pero los fuertes golpes que sufrimos en el 2015 nos hacen mirar al cielo, de tal forma que Dios nos ayude con el factor climático, permitiendo así la recuperación del sector.
Las obras viales fueron las más golpeadas en el sector y cuáles fueron los perjuicios en números?
Hemos hecho un pequeño análisis de los trabajos efectivos de las empresas que se dedican a este sector dando como resultado que el trabajo en el año fue de tan solo de 4 meses en forma efectiva, el resto del año fue superado por la cantidad de agua que ha caído en el país golpeando así fuertemente al cumplimiento de los cronogramas contractuales de obras, operando así a pérdidas cuantiosas.
El sector privado también siendo afectado por el efecto climático del niño, pero no golpea mucho a las obras urbanas, debido a la disponibilidad de insumos, permiten continuar a las obras en un medida que hasta se puede decir “casi normal”.
Cuáles son las obras emblemáticas para la CAPACO para el 2016?
La obas emblemáticas para este 2016 como la ruta Ñu Guasu, la avenida Ñu Guasu, la avenida costanera, las obras que están siendo ejecutadas en el chaco.
Una de las obras más importantes pero paralizadas en este momento es la ruta que une Villeta con Alberdi, debido a las inclemencias climáticas quedo parada. Obras en distintos puntos como el Acceso Este, el Cruce Guarani-Pindoty Porá, así también como los distintos empedrados.
Las empresas constructoras están trabajando en todo el país, obras con mucha importancia. Estamos hablando de una inversión en el 2015 de cerca de 600 millones de USD. También existe una posibilidad de generar obras del sector vial, estamos hablando de una fuerte inversión de cerca de 1200 millones de USD, que es el pensamiento y la proyección del Ministerio de Obras Públicas.
Como viene trabajando el sector privado?
En el sector privado también se encuentra trabajando en buena forma, teniendo en cuenta la situación especial que vive el país ante la opinión internacional, y esto hace que emprendedores y financistas desembarquen en el país, viendo a Paraguay como una posibilidad de generar negocios, no solamente en el sector inmobiliario, el cual nos afecta de forma directa, sino también en otros emprendimientos, como por ejemplo la construcción de frigoríficos, puerto etc. que hacen que a su vez sean generadores de obras de infraestructura.
Por eso creemos que el sector privado en estos años viene construyendo una imagen positiva, jugando un papel fundamental siendo generadores de trabajo para todo el sector y la sociedad en general.
Cuál es su opinión respecto a las empresas adjudicadas a obras estatales de forma “irregular”?
Es una realidad que nos golpea a toda la sociedad paraguaya en especial a las empresas constructoras que tratamos de dar lo mejor de nosotros para ser empresas serias, comprometidas con la sociedad, capacitando gente invirtiendo en equipos y maquinarias entre otras cosas, nos enteramos por medio de la prensa los contratos que vienen ganando empresas sin antecedentes serios en el mercado de la construcción, estamos hablando de obras como viviendas, construcción de aulas, todas con fondos públicos.
Muchas de estas obras tienen problemas de estructura, algunas hasta se desmoronaron, generando muchos daños patrimoniales, incluso siendo un peligro para los estudiantes que se encuentran en las aulas.
Este tipo de problemas se hacen público a través de las distintas publicaciones de los medios de publicación, lo cual nos pone contentos y acordes que se debe realizar un estricto control a las empresas que están siendo adjudicadas, de tal forma que tengan el soporte técnico, económico, administrativo para que garanticen de alguna forma el cumplimiento de los contratos a los cuales son adjudicados.