Cada día más vistos y con permanentes novedades en formas, materiales y usos, los decks son reales protagonistas del diseño y el paisajismo, y siempre le otorgan a los espacios abiertos un precioso toque de distinción, clase y ese toque natural que sólo la madera puede brindar
Un deck es un elemento estructural de un jardín que podría denominarse en español como terraza. Un deck es una terraza de madera natural o maderas compuestas de materiales plásticos reciclados normalmente elevada sobre el terreno.
Para la instalación de un deck, se apoyan de forma firme sobre el terreno un conjunto de pilares de madera, acero o aluminio. Los pilares soportarán un forjado de madera, acero o aluminio anclado a los mismos. Sobre el forjado se coloca finalmente la tarima de madera plástica o natural
En función de las características del deck, este puede proporcionar espacios habitables o practicables tanto por encima como por debajo de la estructura. El material de trabajo permite añadir elementos de diseño como pérgolas, celosías, bancos o jardineras, obteniendo ambientes armónicos realizados íntegramente en madera.
Se instala de forma más limpia y rápidamente que una terraza de obra. A la vez, el propio material estructural remata estéticamente la estructura sin necesidad de otros elementos impermeabilizantes, drenantes, estructurales o estéticos; como pueden ser necesarios en obra.
A CONTINUACIÓN OTROS TIPS PARA LA COLOCACIÓN DE UN DECK:
– El deck debe de estar a no menos de 15 centímetros levantados del piso natural o contrapiso y apoyado en listones que permitan que la madera quede aireada al estar separada del suelo.
– Las pendientes de desagüe deben ser respetadas. Si un deck no tiene un mínimo de pendiente para que el agua escurra, las acumulaciones de la misma pueden generar serios inconvenientes de uso y de secado.
– Todas las piezas de un deck (listones de apoyo, listones de clavado, listones a la vista), deben estar preservadas y protegidas con el producto elegido al menos con una capa del mismo, sino dos previo al armado. De esta manera las superficies que luego son inaccesibles, quedarán protegidas de la humedad y los agentes que puedan erosionarla en la intemperie.
– También -si es posible- es importante considerar el armado del deck en partes, de modo que éstas puedan ser removidas, y levantadas para tareas de mantenimiento. Si esto está pensado desde el diseño, la tarea resulta más fácil y no exige el desarmado de la estructura.
COMO AMBIENTAR
Habitualmente, un deck se usa como un lugar de esparcimiento, de buena lectura y, por qué, no de un par de copas con tus amigos. Por ello, intenta que los muebles hagan parte de las actividades que piensan realizar, si lo que te gusta es leer nada mejor que una hamaca; si en cambio prefieres los juegos de mesa con tu familia, una superficie mediana y muy liviana no iría mal.
Incluso las telas de los muebles, si es el caso, deben ser claras y con materiales que sean de fácil lavado, porque ten en cuenta que todos los objetos deben permanecer al aire libre y sus materiales deben ser de buena calidad para no producir gastos innecesarios.
Algo muy útil son las sillas portátiles o puffs, que son excelentes ideas para ambientar. Trata de utilizar colores vivos y diferentes formas.
La iluminación de un lugar al aire libre no es cosa fácil. Sin embargo, lo que puedes hacer es algo muy moderno y artesanal, lo puedes decorar con un par de faroles, de esos que sobreviven a la intemperie por años. Esa luz tenue le dará a tu toque de romanticismo a ese lugar, aunque tienes que prever que los faroles jueguen con toda la decoración.
Otro dato importante es el sonido, que lo puedes elegir dependiendo de la actividad que vayas a realizar. No es mala idea escuchar el sonido del agua fluyendo. Esto lo puedes experimentar con una fuente en la mitad del deck.
Por otra parte, tu deck de madera puede ser una galería de arte. Si te has preguntado donde colocar esa estatua que tienes hace años guardada, puede ser que salga bien en la entrada de tu deck. Dale un toque artístico y romántico a un lugar que lo requiere.
De otra parte, las plantas también son importantes para decorar un deck de madera, finalmente este lugar es también un acercamiento con la naturaleza. Te recomendamos que te pares en el lugar del deck, mires hacía afuera, fíjate en el paisaje que contemplas, ahora dependiendo de lo que ves puedes combinar un par de plantas que le den esa frescura que el deck necesita.
El deck debe de estar a no menos de 15 centímetros levantados del piso natural o contrapiso y apoyado en listones que permitan que la madera quede aireada al estar separada del suelo.
Habitualmente, un deck se usa como un lugar de esparcimiento, de buena lectura y, por qué, no de un par de copas con tus amigos. Por ello, intenta que los muebles hagan