Desde los principios de la humanidad, la luz natural ha tenido un papel de suma relevancia para el diseño y la construcción de la arquitectura. Casas, templos y ciudades se diseñaban en la antigüedad de acuerdo al paso del sol en el cielo. Más tarde, cuando se inventó la iluminación artificial en el siglo XX, estos aspectos fueron descuidados por la mayoría de las culturas; ya no tenía tanta importancia la luz natural porque cualquier lugar podía ser iluminado artificialmente.
Sin embargo, recientemente los profesionales encargados de planear y construir nuestros edificios han vuelto la vista a la iluminación natural y la nueva tendencia apunta hacia un uso equilibrado y simultáneo de los dos tipos de iluminación: Un diseño del edificio pensado para aprovechar la trayectoria del Sol, accesorios que reflejen y distribuyan la luz del día y un sistema artificial sensible que también pueda atenuarse. Iluminación natural es la práctica de colocar las ventanas u otras aberturas y superficies reflectantes a fin de que durante el día la luz natural ofrezca una eficaz iluminación interior. Se presta especial atención a la iluminación natural en el diseño de un edificio, cuando el objetivo es maximizar el confort visual y para reducir el uso de energía eléctrica.

DIAGNÓSTICOS Y BENEFICIOS
El estudio de arquitectura mexicano SPACE realizó un estudio de la iluminación natural sobre la productividad y eficiencia en empresas de cuyos resultados cabe destacar que las personas que trabajan con luz natural son, un 20% más rápidas y comenten alrededor de un 15% menos de errores.

El Grupo VELUX con investigadores de diferentes universidad realizaron el estudio “Daylighting, Artificial Lighting and Non-Visual Effects Study for Residential Buildings”, investigaron las secuelas que se produjeron en la vida real de una familia de cuatro miembros tras renovar su casa instalando ocho ventanas de tejado. Evidentemente los datos arrojaron un ahorro energético, en este caso entre un 16-20% pero la novedad la encontraron en los efectos que producía en sus habitantes, un incremente estimado en un 55% los beneficios sobre los efectos no visuales de sus habitantes, afectó de forma directa a la calidad de bienestar y el sueño mejorándolos de forma contundente.

GRANDES OBRAS DE ARQUITECTURA
La denominada arquitectura sustentable, o sostenible, arquitectura verde, eco-arquitectura o arquitectura ambientalmente consciente, utiliza –entre otros aspectos- la luz natural como un modo de concebir el diseño buscando optimizar recursos naturales y sistemas de la edificación de tal modo que disminuyan el impacto ambiental.
En estas páginas, exponemos obras destacadas en el mundo, con diseños que incorporan la luz natural.