EL CONCEPTO
El gran referente fue el abogado y no el abogado propietario si no el abogado como un concepto el cual se mueve en espacios de gran altura que inspiran en el hombre múltiples sensaciones y en este caso la de la magnanimidad de la justicia y el poder de ella por ello el ingreso flanqueado por dos columnas nos introduce a un gran espacio de recepción que no nos pasa desapercibido haciéndonos sentir la singularidad de la casa y para quien esta echa.

COMPOSICIÓN
Esta casa, de grandes espacios, luego nos expresa emociones arquitectónicas de una manera muy clara. The Lawyer House es un organismo vivo que transmite por sus poros la vida de quienes la habitan. Y no solo a nivel de información, expresa la dinámica de la vida cotidiana, porque su fisonomía se revela transparente.
La casa está compuesta por volúmenes interconectados, algunos agudos suavizados con otros curvos que bajan la tensión volumétrica. Las perforaciones comunican la estructura funcional, las jerarquías espaciales y finalmente las pretensiones de cada volumen dentro de la organización total. Y como tal, las pretensiones están establecidas en una amigable comunión con los niveles de la casa. El primer nivel, destinado a espacios sociales y de servicio integrados visualmente entre ellos y con el jardín y terraza exterior, destacándose el espacio de ingreso por su gran altura. El segundo nivel con los ambientes privados: el estudio del abogado, el cuarto de huéspedes y el área de descanso del servicio. El tercer nivel es el de la zona íntima familiar. El salón-bar, ubicado en un nivel inferior al primero, goza de privacidad y a la vez se comunica horizontalmente con el jardín. La construcción formal exterior de cada ambiente tiene un lenguaje distinto para así contrarrestar la monumentalidad de la casa con elementos que hagan de ella un producto cálido al servicio de los que la habitan.