Collecting Moments

Live life with no excuses, travel with no regret ! ! !

SANITARIOS DEL AUDITORIO FADA UNA

SANITARIOS DEL AUDITORIO FADA UNA

En el marco del concurso realizado por la coordinación de dibujo de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Arte, destinado a el proyecto de sanitarios para el bloque de auditorio. se obtiene el primer premio.

MEMORIAImplantación

El proyecto se sitúa en el lado norte de la Facultad de Arquitectura, con un entorno previamente construido del bloque de auditorio y cantina. Sobresale un muro ciego lateral del auditorio de gran escala en comparación con la del programa. El proyecto consiste en un bloque que contraste con el edificio actual por su morfología que responde al carácter introvertido de los espacios interiores que buscan dotar de dinamismo tanto en su interior como exterior, sin la intención de compararse o competir con el edificio de auditorio o el entorno. Al frente de la parcela otorgada, el depósito, un entorno de mucha vegetación, y árboles que generan mucha sombra.

CONCEPTO

El proyecto consiste en la lógica de tres elementos independientes que responden a la función del mismo, la necesidad de espacios privados e independientes de si de acuerdo a su función y su carácter introvertido. Se busca lograr una relación interior exterior de contraste, un lado cóncavo envolvente del espacio interior con su equipamiento y un lado convexo que responde al exterior, dotando el dinamismo de los muros curvos ante el gran plano del muro del auditorio. EL acceso se dispone desde la galería de la cantina y auditorio, libre y abierto.

Generándose una galería con patio interno entre el muro del auditorio y los elementos a través de un vacío que evita el contacto de la superficie del techo permitiendo

la iluminación ventilación natural del pasillo y la creación de un jardín que hace de filtro natural recibiendo además las aguas de lluvia. Los muros curvos desde el exterior organizan y conducen a los espacios interiores, la morfología de los mismos en su interior es un camino modelado para conducir al visitante a determinados puntos, experimentando el espacio a través de la luz y la forma. Pensando en la representación de la lógica espacial, sin el deseo de pensar en restricciones geométricas, se logran volúmenes con una geometría resultante de relación entre curvas orgánicas y líneas rectas contenidos entre dos planos, suelo y cobertura, que resultan en su tangibilidad visualmente pesados.

Materialidad

Buscando la eficiencia en el diseño la estructura consiste en muros curvos contenidos entre dos planos de hormigón, una platea inferior de fundación y una losa superior de cobertura sin vigas. La losa de cobertura cuenta con perforaciones para iluminación cenital y ventilación natural.

Los muros son portantes hechos de tierra apisonada con la técnica de tapial. La tierra es apisonada mecánicamente a través de un pisón neumático contenida dentro de un molde de encofrado curvo, el cuál a través de una modulación logra ser reutilizado varias veces.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Next Post

CASA FERRUM

Mar Dic 28 , 2021
Miró Rivera Architects + Ibarra Aragón Arquitectura. Monterrey, México. Ocupando un sitio urbano estrecho, Casa Ferrum encarna la esencia de Monterrey. El perfil sinuoso de la casa refleja la cordillera serpenteante de la Sierra Madre Oriental, mientras que su pantalla metálica recuerda los orígenes industriales y la historia metalúrgica del casco antiguo de San Pedro Garza […]