Sumergirse en la obra de Osvaldina Servián es instalarse en un tiempo inmemorial pues su universo apunta a esa amplitud donde conocimiento, creencias y vínculos sensoriales se entremezclan para que su espíritu invada el corazón de aquél que mira detenidamente esa proyección luminosa.

La creatividad sin límites es el eje pormenorizado de su estandarte visual; Servián es una incansable estudiosa que logra imponer su impronta por encima de sellos. Su Arte consiste en sacar esa esencia íntima para transportarlo en esos instantes sublimes al lienzo, directamente, sin intermediación….así una acuarela se transforma en contundentes flores que irradian paz y belleza como en aquellos juegos ópticos que propone con los pigmentos acrílicos y líneas donde el lienzo es fragmentado estilísticamente en formas diversas buscando la máxima libertad de su expresión; en ese deambular de abstracciones por ahí nos sorprende con una figuración donde capta valores de la cultura popular. Su trabajo es acertado y preciso logrando convicción pictórica.

Osvaldina Servián es Lic. en Artes Visuales y Ciencias de la Educación, también realiza actividades en el ámbito de la promoción de artistas paraguayos, a nivel nacional e internacional. Fue profesora de Dibujo y Pintura en el Instituto Superior de Artes Visuales Veronika Koop y de Dibujo en la Universidad Columbia del Paraguay. Se inicia en el arte, con el deseo de ingresar en la enseñanza de las artes plásticas en la escuela primaria, al ver el potencial con que se cuenta para transmitir valores por medio de la misma desde los primeros años de aprendizaje, además de la importancia que dichos valores podrían tener en la vida de los niños y en la construcción de la convivencia social.

Define sus obras como contemporáneas, y además que sus creaciones son manifestaciones diferentes, en cuanto a formas; a veces realistas, o algunas porciones realistas y fondos abstractos, que la mayoría de las veces recurre a las figuras geométricas; dividiendo las figuras reales ya dibujadas sobre la tela en diferentes planos simplificándolas, con líneas rectas, cuadradas triangulares, circulares etc., pintándolos en colores que le surgen como en un diálogo entre ella y la obra, siendo así, expresa, que el resultado final constituye una sorpresa hasta para ella y que eso la entusiasma.

En mis obras busco transmitir la belleza, conocimientos espirituales, enseñanzas antiguas sobre la geometría sagrada, los principios o leyes naturales, cómo éstas forman parte de las situaciones que vamos viviendo, como un constante proceso, impulsando la evolución del ser humano. Al crear hago una reflexión dentro de la composición, entre el ritmo de los colores, las formas, las líneas que utilizo y el significado de las mismas en las distintas situaciones o procesos de la vida. (expresa).

Expresa la admiración que siente por la artista Veronika Koop, con la cual se ha formado y a quien considera, es una excelente artista con una gran sabiduría espiritual y su maestra del arte de la vida. A nivel internacional manifiesta su gran admiración hacia el artista Wassily Kandinsky, precursor del arte abstracto y teórico del arte, dice haber profundizado su proceso de formación en la plástica y la manera en que sus creaciones fueron avanzando hasta llegar a la abstracción geométrica, estilo en la que ella también se expresa en la mayoría de las veces.