Para lo que se están realizando varios convenios para solucionar la problemática

El Ing. Daniel Díaz de Vivar – Presidente Cámara Paraguaya de la Industria de la Construcción (Capaco), comentó que en Paraguay existe un déficit habitacional, especialmente en el área de Asunción y Gran Asunción de aproximadamente 100.000 viviendas para la clase media en cuestión.

El Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat está haciendo varios convenios con bancos para poder financiar viviendas a un periodo de 20 años a una tasa bastante baja donde lo que pueden ganar una pareja de recién casados, y en base a eso en lugar de que estas parejas paguen un alquiler, se destinaría para el pago de una cuota para que las personas puedan acceder a una vivienda.

Los convenios realizados entre el Ministerio de Urbanismos y los bancos son para poder tener la posibilidad de acceder a los créditos, son varias las partes que integran, por un lado se debe tener la oferta, que puede ser el edificio, la casa o la vivienda; la gente interesada en eso y luego el banco financiador. La demanda que existe de vivienda es enorme, no obstante aún no es suficiente la oferta que existe con respecto a la demanda que hay.

Actualmente se están construyendo edificios con tecnología de punta culminados en plazos de un año y medio, el Ing. Daniel Díaz de Vivar mencionó que está de acuerdo con la utilización de las nuevas tecnologías ya que con el método tradicional de construcción utilizado hace 15 o 20 años atrás se demoraría mucho en la entrega de las viviendas, y hoy lo que se necesitan son obras de manera inmediata, hablando siempre de las viviendas para la clase media.

En tanto que la demanda de viviendas del sector social es aún mayor por lo que obligatoriamente se debe recurrir a la utilización de las tecnologías para cubrir las demandas lo antes posible, indicando que estas son viviendas que se hacen entre 46 a 53 m² y los sistemas constructivos tecnológicos ayudarían a que esos trabajos se terminen de manera más rápida y en un volumen mayor.