Vivienda Surubi’i: obra arquitectónica Eco – Friendly que supuso un gran desafío para MAFADO Constructora

La Vivienda Surubi’i está ubicado en Mariano Roque Alonso en el barrio cerrado de Surubi’i, inicialmente fue concebida como una vivienda unifamiliar y está en un terreno bastante amplio, como eran terrenos diferentes desde su concepción se tuvo que rellenar bastante para que esté todo al mismo nivel.

Se hizo un movimiento interesante del suelo durante la construcción de la obra, siempre tratando de cuidar muchos los árboles en todo lo que es el perímetro de la casa, la obra varias veces se implantó dentro del terreno tratando de tocar la menor cantidad posible de árboles ya que es una zona seca, árida y cuesta que salgan los árboles, así que teniendo ese expertise se trató de ganar años en lo que a la decoración del terreno se refiere.

El proyecto es del Arq. Diego Pondal que es muy reconocido y tiene varios proyectos en Paraguay, y junto a Mafado enfrentaron este desafío, ya que muchos materiales que se utilizaron para la obra no estaban en Paraguay, por lo que se ingeniaron para suplir todo lo que no tenían aquí. Con el trabajo en equipo se logró obtener esa hermosa obra llamada Vivienda Surubi’i.

La Obra se caracteriza por ser única ya que los techos, recubrimientos, el tipo de abertura, de vidrio no son de nuestro país, prácticamente fue una incursión, pero a Mafado lo que le gusta es entrar en desafíos.

El Ing. Marco Facetti – Socio Gerente de Mafado Constructora, indicó que la obra se inició en noviembre del 2019, primeramente se demolió una casa que había en el lugar, se quitaron unos quinchos y algunos materiales se reutilizaron en la medida de lo posible, la obra tuvo una duración aproximada de 1 año de trabajo y fue entregada en diciembre del 2020.

que se trató de hacer lo más Eco – Friendly posible, ya que se utilizó un techo que tenga una buena aislación térmica, lo cual permite que los equipos de aire acondicionado tanto para mantener a una buena temperatura ya sea en el frío o en el calor, la casa se mantenga y conserve la temperatura.

Lo mismo pasa con las paredes, la casa perimetralmente tiene paredes doble con una cámara de aire, las aberturas también tienen esas mismas especificaciones, son doble vidrio hermético, lo que comercialmente se conoce como DVH.

La vivienda posee lámparas Led; dobles cisternas, que son las ecológicas, de acuerdo al uso que se le dé a la cisterna tiene una descarga profunda o leve; también posee unos aljibes que cumple la función de acumular el agua de las lluvias, ya que la vivienda tiene mucho espacio verde por lo que se necesita agua para mantenerlo verde y así poder alimentar lo que es el riego, en caso de problemas con el agua, estos aljibes tiene unas llaves de paso que permite que esa agua sea otra vez recirculada para su uso, igualmente la casa posee un tanque con 2.500 litros.

El desagüe está dividido en dos partes, el desagüe de aguas livianas como el de los lavatorios y duchas van a un reservorio especial, que también eso se conecta a la parte del riego; solamente lo que es la descarga de aguas negras va al sistema de cámara séptica.

Otra de las particularidades de la vivienda es la pileta que está revestida de mármol, se hizo de ese material porque en su momento cuando se hizo el comparativo se vio que utilizando el tradicional sistema de pastillitas, colocando mármol al precio que estaba en Argentina, en comparación al que hay actualmente, era más económico, por lo que de repente con ese ingenio se pueden buscar cosas espectaculares a un costo menor.