El Ing. Guillermo Mas explicó que la propuesta del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) al Ministerio de Hacienda consiste en financiar las obras a través de una de las siguientes opciones: Una la de Ley N°5074 de Iniciativa Privada y otra de la Ley N°5102 que es la de Alianza Público Privada (APP). Mediante el primer método, la iniciativa privada propone una obra determinada se estudia y se hace la financiación de forma privada para la construcción de la obra, el Estado va pagando a la contratista por tramos terminados. Recordó que este sistema golpea al presupuesto.

La Ley de APP que es una alianza entre el Estado y una empresa privada que es la que propone un proyecto con su financiación y el Estado aprueba, cabe destacar que no cualquier tipo de obra es susceptible a este método porque los trabajos financiados por Alianza Público Privada se recuperan normalmente por peajes y existe un plazo que comprende 30 años y el socio es el Estado, entonces uno regula los peajes de tal forma a que se cumpla con la inversión dentro del plazo mencionado con anterioridad.

El Ing. Guillermo Mas mencionó que allí no entra la garantía del estado, alegando que ahí lo que se hace es realizar un fondo fiduciario donde la financiadora deposita la plata y el fondo paga a la empresa contratista. De esta manera el Fondo Fiduciario recupera su inversión a través de peajes para volver a pagarle al organismo financiador.

También comentó que el sistema (APP) es uno muy utilizado a nivel mundial en obras importantes, esta Ley habla de que una obra de US$ 4.5 millones puede ser ejecutada vía APP, pero bajo una rigurosa organización, por lo que cuando el monto es muy pequeño no justifica esa inversión. Lo recomendable para que una obra sea financiada por APP debe ser por encima de los US$ 40 millones, para que al organismo financiero le interese esa inversión y hacer una oficina especialmente para esa inversión determinada.

Debido a la situación de la pandemia, aún no existe fecha de pago para las empresas constructoras, espera que la reactivación económica se pueda dar desde setiembre con la masiva vacunación que se está teniendo.